Los técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) comenzaron lo que denominan trabajos preventivos y de mantenimiento que se realizan en quince subestaciones del país de manera simultánea en periodos de tres a cuatro horas.
El Ministerio de Energía, Celec y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) dieron inicio a los trabajos de mantenimiento del sistema eléctrico en las subestaciones Milagro y Pascuales, en la provincia del Guayas.
Publicidad
En la de Milagro, el gerente de Celec EP Unidad de Negocio Transelectric, Gustavo Sánchez, indicó que estos trabajos se han realizado durante todo el año. “Tenemos una planificación y trabajos programados”, agregó.
El objetivo es garantizar la confiabilidad del sistema de transmisión.
Publicidad
“Algunos de estos trabajos tenían que efectuarse en los próximos dos meses”, reconoció el funcionario. “Estamos interviniendo en quince subestaciones con estos equipos desplegados en todo el país”, explicó.
Salir de la crisis eléctrica le tomará a Ecuador de cuatro a cinco años
La idea es abastecer la demanda creciente. Según ha dicho el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, la demanda eléctrica en el país cada año crece en 10 % , 8 %, 7 %. En términos de consumo, “cada año está creciendo entre 300 y 500 megavatios” y lo atribuye mayormente a dos efectos: cambio climático y crecimiento en las industrias.
Pero ¿era necesario el corte de energía para realizar estos trabajos?
Sánchez respondió que hay indicadores de disponibilidad y que en ese sentido la tarea de la noche del miércoles 18 de septiembre del 2024 y madrugada del jueves 19 es para preservar el sistema de transmisión para los siguientes meses.
El objetivo es adelantar el mantenimiento para garantizar la confiabilidad del sistema de transmisión durante la época de estiaje.
La energía requiere generación, transmisión de la energía que se produce para finalmente ser distribuida. El papel de estos trabajos de mantenimiento es garantizar la transmisión entre la generación y distribución.
Mientras que el subgerente de Operaciones y Mantenimiento, José Luis Carrión, afirmó que se trata de una intervención masiva que por lo general se tiene previsto que se haga en los próximos dos meses, pero que se hará durante la noche del 18 y madrugada del 19 de septiembre.
Andrés Alarcón, termógrafo de CNEL, señaló que se aprovecha la crisis energética para hacer los trabajos de mantenimiento que se requieren para garantizar la distribución. “Se hacen reparaciones a nivel de todas las subestaciones, tenemos 115 grupos de mantenimiento, 98 camionetas, más de treinta carros canasta, más de diez grúas para cuarenta trabajos ejecutados durante esta noche”.
El funcionario agregó que se aprovecha la crisis y se adelanta el mantenimiento programado.
Por otro lado, el ministro de Energía, Antonio Goncalves, aseguró horas antes que estos cortes de energía son necesarios porque el Gobierno tendrá una producción de 1.200 megavatios adicionales hasta abril del 2025 y para tener esa capacidad energética se requiere avanzar con el mantenimiento de las estaciones y subestaciones.
”Estamos en un periodo de tremenda sequía. Los retrasos de mantenimiento van desde hace siete años. Tenemos que tener listos porque vamos a tener 1.200 megavatios adicionales entrando entre ahora y fines de abril. No vaya a pasar que empezamos a meter generación y creamos un problema más grande en una línea de transmisión y nos quedamos por muchas horas desconectados en el sistema”, dijo. (I)