Así como en Ecuador está en proceso la definición del sueldo básico que regirá en el 2025, en los países vecinos se transita por el mismo escenario con propuestas de parte de los trabajadores de conseguir la mayor alza posible.
En Ecuador no se han presentado oficialmente las propuestas de ambos sectores: empleadores y trabajadores, aunque desde los sindicatos que conforman el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se adelantó que su planteamiento es que el salario básico de 2025 suba a $ 564,04, es decir que se incremente $ 104,04. Eso equivaldría a un alza del 22,61 %. El alza para este 2024 fue de 2,23 % por lo que el sueldo básico actual es de $ 460.
Publicidad
Los trabajadores en Perú también plantean un alza considerable del 29 %: un aumento de 305 soles que equivalen a casi $ 82.
La expectativa está en el anuncio que hará la mandataria Dina Boluarte. “Ya la presidenta tiene el informe y le corresponde a ella el anuncio. Muy pronto hará el anuncio, va a ser antes de fin de año”, aseguró el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, el 26 de noviembre pasado a los medios locales.
Publicidad
El último incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) se dio en mayo del 2022, cuando subió de 930 (unos 250 dólares) a 1.025 soles (275,52 dólares al cambio de moneda actual).
La Confederación General de los Trabajadores del Perú ha planteado que el sueldo mínimo llegue a 1.330 soles que equivalen a 357,50 dólares, pero indican que el Ministerio propuso 10 % que serían 105 soles o unos 28 dólares, recoge El Comercio de Perú.
Mientras que en Colombia la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por empleadores, trabajadores y el Estado, puede definir por ley el alza salarial por acuerdo hasta este 15 de diciembre o sino el Gobierno lo hará hasta fin de mes.
Esa mesa se enfoca en factores claves como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la productividad de la economía y la inflación proyectada.
En 2024, el salario mínimo se fijó en 1′300.000 pesos colombianos (296,79 dólares al cambio actual), con un subsidio de transporte de 162.000 pesos (unos 37 dólares), lo que significó un aumento del 12 % respecto al año anterior.
En un análisis publicado en el medio CONtexto Ganadero, el jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Óscar Cubillos, dijo que los sindicatos podrían solicitar un incremento de 15,4 % y no menor al 11, 5 %.
Donde ya se definió el sueldo para el 2025 es en México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 4 de diciembre un aumento del salario mínimo del 12 % para 2025, el primero de su mandato, en el que ha prometido que el sueldo básico alcanzará en 2030 para comprar 2,5 canastas básicas, reporta la agencia EFE.
Con el incremento, el salario mínimo nacional subirá desde el 1 de enero de 248,93 pesos (12,44 dólares) a 278,8 pesos diarios (13,94 dólares) a nivel nacional. En la frontera norte de México pasará de los 374,89 pesos actuales (18,74 dólares) a 419,88 pesos (20,99 dólares).
“Hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo”, declaró la mandataria en una conferencia de prensa, pues el alza contó con el apoyo de todos los sectores: el Gobierno, los sindicatos y los empresarios. “Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, agregó a los medios locales. (I)