El próximo martes 26 de agosto, Ecuador y Corea del Sur firmarán de manera definitiva el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA, por sus siglas en inglés), y uno de los sectores que miran con expectativa las ventajas de este instrumento comercial es el automotor.

Una vez que el acuerdo sea firme y se cumpla el resto de requisitos para que entre en vigor, como la aprobación de los Parlamentos de Corea del Sur y Ecuador, se prevé, de acuerdo con un calendario de desgravación arancelaria, que los vehículos que se importen desde el país asiático reduzcan su arancel entre el 3,5 % y el 4 % anual, por 10 años, hasta llegar al arancel cero, según lo explicó Daniel Legarda, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Legarda fue ministro durante la negociación de este acuerdo y la prefirma, que se realizó el 10 de octubre del 2023, en Seúl junto con el ministro de Comercio Exterior de Corea del Sur, Bang Moon Kyu.

Publicidad

El exministro añadió que actualmente los vehículos provenientes de Corea del Sur pagan entre el 35 % y el 40 % para ingresar al mercado ecuatoriano. Además, resaltó que el acuerdo también consolidará la desgravación del arancel al 0 % de los vehículos eléctricos que llegan desde Corea del Sur y que ya se aplica en el Ecuador, al igual que se lo hace para los que llegan de cualquier origen, solo en el caso de los 100 % eléctricos.

Respecto a la negociación que estableció el calendario de diez años para llegar a la desgravación total de los vehículos coreanos en Ecuador, Legarda reveló que fue uno de los últimos temas que se trataron en las rondas desarrolladas en Ecuador y Corea del Sur por los equipos negociadores. “Quedó hasta el final en la negociación y se tomó la decisión de manera conjunta con la anuencia del sector (automotor)”, recordó el exministro.

En esos diez años que tomará la desgravación total de los vehículos de Corea del Sur, de acuerdo con Legarda, la industria automotriz nacional debe optimizar su competitividad, enfocar modelos y buscar alianzas, al igual que sucede con el acuerdo firmado con China, que ya está vigente desde el 1 de mayo del 2024 y que tiene un cronograma de desgravación que llegará al 0 % en el 2038.

Publicidad

Legarda destacó que justamente China y Corea del Sur, países con los que Ecuador negoció y tiene acuerdos comerciales, tienen marcas de vehículos que ensamblan localmente algunos de sus modelos para el mercado local e incluso tienen planes de exportación para la región.

Este es el caso de la marca surcoreana Kia, que anunció semanas atrás que su modelo Sonet, ensamblado en la planta de Aymesa, en el sur de Quito, se empezará a exportar a Colombia en el 2026.

Publicidad

Actualmente, dos marcas surcoreanas ensamblan modelos en Ecuador: Kia y Hyundai, con los modelos Sonet y Creta respectivamente, ambas en la planta de Aymesa.

Mientras que en Ciauto, en Ambato, tres marcas chinas: Great Wall Motors (GWM), KYC y Shineray ensamblan seis modelos. (I)