Las medidas anunciadas por el Gobierno como contraparte a la eliminación del subsidio al diésel están encaminadas a los sectores de menos recursos, la tercera edad, transportistas y de la construcción.

El subsidio a este combustible ha representado $ 1.100 millones al Estado, “durante décadas y sin llegar realmente a quines lo necesitan, pues gran parte de esos recursos se desviaban al contrabando, la minería ilegal y beneficios indebidos”. De ahí que ahora se decidió redireccionarlos.

Publicidad

Bonos

Los primeros beneficados con esos recursos serán 55.000 familias que ingresarán al Bono de Desarrollo Humano a partir del 1 de octubre del 2025.

Devolución del IVA

Otro destino será la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a la tercera edad y al sector de la construcción:

Publicidad

  • En el primer caso serán 115.000 adultos mayores los que recibirán de forma directa la devolución del IVA, con una inversión de $ 130 millones.
  • Otros $ 80 millones irán para la devolución del IVA a la construcción, que incluye al sector inmobiliario.

Compensación mensual a transportistas

Para que el precio del pasaje del transporte público no suba se destinarán $ 220 millones en compensación a 23.300 choferes, quienes recibirán entre $ 400 y $ 1.000 mensuales.

Capital semilla

En la planificación estatal está destinar $ 100 millones al denominado Bono Raíces, que consiste en dar $ 1.000 de capital semilla a 100.000 trabajadores del campo y del mar.

Crédito 7x7

BanEcuador colocará $ 100 millones en créditos denominados 7x7, lo que significa que serán a 7 años plazo y con el 7 % de interés para los productores.

Además, se anunció la entrega de 1.200 tractores para agricultores y 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales, fortaleciendo a quienes alimentan al país. (I)