Guayas elige 20 asambleístas, cinco por cada una de las cuatro circunscripciones en que está dividida. Es una de las tres provincias del país más pobladas y por eso aquí, en Pichincha y Manabí, se vota por distritos desde el 2013.
garantía de los servicios básicos en los programas de vivienda.Reformar el Código Orgánico Integral Penal para endurecer las penas en delitos que han generado una gran conmoción social es otro planteamiento. Allí incluyen delitos como femicidio, la violación, el sicariato, el tráfico de drogas y aquellos de lesa humanidad. Buscan que se establezca la cadena perpetua y la reparación económica integral a la víctima.Distrito 1No fue aceptada la listaDistrito 2 Distrito 3 Distrito 4Algunos de los candidatos a asambleístas del Guayas de la Izquierda Democrática. Foto: CortesíaEl plan de trabajo de los candidatos a asambleístas por Izquierda Democrática (ID) se rige a los preceptos generales del plan de gobierno del partido que incluye a todos los aspirantes a legisladores.Estos se enfocan en fortalecer dos tareas fundamentales de la Asamblea Nacional: legislar y fiscalizar.Además de identificar los problemas que no han sido resueltos desde la instancia legislativa, como son: el exceso de atribuciones otorgadas al Presidente de la República; la Seguridad Social, su gobernanza, sostenibilidad en el tiempo y la mejora del sistema de salud; la emisión de normas que dinamicen la generación de fuentes de empleo; la productividad y competitividad, dando énfasis a las empresas de beneficio e interés colectivo o compañías BIC; el fortalecimiento del cuidado del medio ambiente, el agua y el ecosistema, la utilización de fuentes alternativas de energía; el combate a la corrupción y la inseguridad jurídica.En base a estos antecedentes los asambleístas de la ID presentarán propuestas de reforma o creación de normas legales en las áreas de reactivación económica integral, justicia social y Derechos Humanos; e Institucionalidad, democracia y lucha contra la corrupción.Distrito 1 Distrito 2Distrito 3Distrito 4Javier Sánchez encabeza la lista del Distrito 1 del Guayas de la Alianza Honestidad. Foto: CortesíaReformas laborales, a la seguridad social, de transparencia, contratación pública así como la creación de leyes para favorecer a los jóvenes en el ámbito laboral son parte de las propuestas de los candidatos a asambleístas por la Alianza Honestidad (Partido Socialista Ecuatoriano - Movimiento Concertación).Hay planteamientos como los de la circunscripción 1 que buscan la eliminación de la Función de Transparencia y Control Social, una convocatoria a consulta popular para una nueva ley de la Función Legislativa.Mientras que en el distrito 2 se propone modificar la ley de becas, generar obligatoriedad desde el Estado central para la asignación de recursos a los GAD para crear un Ecuador Digital, entre otros.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Varios de los candidatos a asambleísta por Guayas de Pachakutik. Foto: CortesíaLos asambleístas de Pachakutik tienen un plan de trabajo que abarca cuatro áreas: Ecología, Educación, Educación y Ética, que se alinean con las propuestas de su aspirante presidencial. En materia económica esperan impulsar proyectos para créditos de emprendedores, auditar la deuda externa y buscar reducción de aranceles.Impulsar una reestructuración del Estado, una reducción a la mitad del número de asambleístas, la eliminación de salarios vitalicios y la promoción de la Ley de Extinción de Dominio con carácter retroactivo son parte de las proyectos del eje ético.Dentro de lo educativo, los aspirantes a asambleístas aspiran a impulsar una reforma curricular a los tres sistemas de educación, con un enfoque laico, ecoproductivo, intercultural y multilingüe. Y en lo ambiental impulsarán una auditoría y remediación de los impactos ambientales de actividades extractivistas y contaminantes.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Génesis Del Salto, de 22 años, está entre los candidatos más jóvenes a Asambleísta provincial. Foto: CortesíaUna reforma profunda a la educación universitaria es la principal propuesta de los candidatos a la Asamblea Nacional por el movimiento Unión Ecuatoriana, en la provincia del Guayas.Los candidatos de los cuatro distritos enfocarán su gestión también en áreas vinculadas a mejoras en la seguridad social y a la reactivación del sector agrícola sin necesidad de intermediarios.Otro punto por el que los candidatos buscarán trabajar será la implementación de reformas y mejoras a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.El movimiento destaca que entre sus filas tienen a una de las candidatas más joven inscrita a nivel nacional, se trata de Génesis Del Salto, de 22 años y quien busca un escaño por el distrito 1 de la provincia del Guayas.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Algunos de los candidatos de Democracia Sí que buscan llegar a la Asamblea en representación del Guayas. Foto: CortesíaEl plan legislativo de Democracia Sí está centrado en dos objetivos. La presentación de proyectos de ley encaminados a la generación de empleo y reactivación económica, repatriación de capitales, incentivos tributarios, entre otros.Algunas de las propuestas se dirigen a reformas a la Ley Orgánica de Contratación Pública y Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado o el de eliminar el examen de acceso a la educación superior como lo propone el distrito 2. Mientras el distrito 4 plantea proyectos como el de Ley de Repatriación de Capitales y Ahorros en el Exterior o reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Algunos de los candidatos que aspiran a llegar a la Asamblea en representación de CREO. Foto: CortesíaSon seis ejes de reforma que plantean los candidatos a la Asamblea Nacional por Guayas. Proponen cambios laborales, tributarios, educativos, instrucción superior, financiero y mercado de valores.En lo tributario plantean eliminar el recargo del 20% en glosas y la obligación de presentar declaración patrimonial. En lo laboral proponen dar facilidades al sector artesanal en la contratación y reducir los costos de operación. Mientras que en lo financiero esperan atraer la banca internacional.En lo educativo impulsarán programas de alimentación escolar y de educación para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. Y en el aspecto de mercado de valores, los aspirantes al Legislativo consideran necesario reformar la Ley de Mercado de Valores para que apunte al crecimiento de este sector.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Candidatos del Distrito 4 de Guayas del movimiento SUMA. Foto: CortesíaLos candidatos para asambleístas de la provincia del Guayas por SUMA tienen un plan de trabajo diferenciado por cada uno de los cuatro distritos a aplicar si llegan a la Asamblea Nacional.Por ejemplo, en el Distrito 1 se propone crear la Ley de Incentivo a la Economía Creativa y Consumo Responsable, además de reformas al Código Integral Penal (Sistema Nacional de Rehabilitación Social) ; y una Ley de Cultura y Convivencia Social en la era digital. Barrios de Prosperidad es una de las propuestas para impulsar el desarrollo económico de sectores deprimidos, que ofrecen los candidatos por el Distrito 2, destacan además el plan Borrón y Cuenta Nueva que ofrece reformas como la eliminación de la central de riesgo.En el Distrito 3 se manejan propuestas como la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), el aumento de áreas verdes y espacios públicos y programas como Tu emprendimiento de Una. Mientras que en el Distrito 4, el plan de trabajo se enfoca en el agro con propuestas como promover mediante una ley un interés agrícola con tasa de interés del 3% anual. arancel cero para todas las importaciones de insumos agrícolas, crear una ley de seguridad para el sector, promover inversión dentro de los cantones a través del establecimiento de industrias, entre otras.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Los aspirantes a asambleístas provinciales de Guayas del movimiento Juntos Podemos tienen entre sus principales propuestas la creación de un nuevo Código de la Salud que articule un sistema orientado a garantizar a los ecuatorianos el derecho a agua segura, alimentación de calidad, seguridad social, ambientes sanos y prevención de enfermedades.Otro de sus planes será revisar las leyes de educación superior para garantizar a los jóvenes el acceso a una educación de calidad y en cuanto a la educación básica trabajarán para que se tomen en cuanto a las zonas rurales de la provincia.Entre su plan de acción también mencionan que revisarán la Ley contra la Violencia a las mujeres, para convertirla en un instrumento ágil que proteja a las víctimas de maltrato.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Candidatos de la alianza AP y Construye de varios distritos del Guayas durante la campaña. Foto: CortesíaReformas al Código de Trabajo y a leyes como de la Economía Popular y Solidaria, de minería, de recursos hídricos, de la educación intercultural bilingue, de la Educación Superior, de la Seguridad Social, son parte de las propuestas legislativas que propone la alianza entre los movimientos Alianza PAIS y Construye, que compite por las cuatro circunscripciones de Guayas.En algunos distritos hay temáticas puntuales como en el 3 que plantea tres leyes: de microemprendedores, de valores, para incluir como materia en la malla de educación básica, y la del ciclista. Cada una está inspirada en casos de tres personas que fueron afectadas o víctimas.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Candidatos a asambleístas provinciales por Guayas del movimiento Renovación durante una reciente gira de medios. Foto: CortesíaEl plan de trabajo que los candidatos a asambleístas provinciales de Guayas del Movimiento Renovación lo lidera la propuesta de garantizar que exista educación superior para todos a través de una reforma al modelo educativo actual para el ingreso a las universidades. Los candidatos plantean también implementar un Observatorio de Profesionales contra la Corrupción para controlar el tema de sobreprecios y la evasión fiscal.Entre sus propuestas plantean trabajar porque en el país exista una política de salud preventiva que ayude a mitigar el riesgo epidemiológico en situaciones como la actual pandemia de COVID-19.Para los candidatos también será fundamental trabajar porque exista una mayor participación de los jóvenes en la política y que se convierta en una rama de estudio dentro de los movimientos políticos.Distrito 1Distrito 2Distrito 3Distrito 4Las reformas al Código de la Democracia vigentes desde febrero del 2020 establecieron una nueva forma de votación para elegir asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y de los parlamentarios andinos, el voto de listas cerradas y bloqueadas, más conocida como voto en plancha, en la que el elector marca la casilla de la lista de la organización política o alianza de su preferencia. Este mecanismo se retomó después de 23 años. (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
Son 335 aspirantes y 17 listas en competencia. Cada agrupación lleva una propuesta general o puntual por cada distrito. Son 20 puestos en la Asamblea Nacional que se elegirán por Guayas este 7 de febrero.
Guayas elige 20 asambleístas, cinco por cada una de las cuatro circunscripciones en que está dividida. Es una de las tres provincias del país más pobladas y por eso aquí, en Pichincha y Manabí, se vota por distritos desde el 2013.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Tras el accidente, los investigadores hablaron en un primer momento de un posible reventón de un neumático.
Publicidad