Entre una y dos horas duraría el escrutinio de votos, actividad a cargo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), en las elecciones del próximo 7 de febrero.

Esa fue una de las conclusiones de las autoridades electorales durante el primer simulacro de los comicios realizado este domingo en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, al norte de Guayaquil.

John Gamboa, director de la Delegación Electoral del Guayas, aseguró que no pasarán de dos horas para el conteo.

Publicidad

"Se prevé que máximo entre una y dos horas demore el escrutinio, ya que no son votos entre listas sino en plancha y facilita más la forma de conteo", explicó y agregó que todo dependerá del dinamismo de los integrantes de la junta.

Gamboa, además, mencionó que la votación duraría entre dos y cinco minutos por elector. Y son 350 votantes por cada junta, de acuerdo al CNE.

Mientras que la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, afirmó que aún no hay un tiempo definido para la proyección de los resultados y que esperará al próximo simulacro del 24 de enero para tener un cálculo.

Publicidad

"Estamos haciendo estas pruebas técnicas y esto nos dará una posibilidad de tener una aproximación de en qué momento se empieza con la transmisión de resultados. En el segundo simulacro podemos tener una apreciación de lo que puedan ser los tiempos que demorará la jornada", dijo.

Durante el simulacro se realizó la conformación e instalación de la junta, votación, escrutinio, embalaje y envío.

Publicidad

Durante el simulacro de elecciones, el elector deberá quitarse por un segundo la mascarilla para verificar la identidad. Este ejercicio se realizó en la Universidad Laica. pic.twitter.com/SRoxhFEPvf vía @Belenza11

En la fase de votación se mostró un ensayo de cómo el ciudadano debe quitarse la mascarilla. Una mujer se puso a un metro de distancia del integrante de la JRV, colocó su cédula en la mesa, se sacó por un segundo la mascarilla y se la volvió a colocar. El miembro de la junta miró la cédula y el rostro del elector. Los MJRV no pueden tocar el documento de identidad.

Evaluación del debate

"Inédita", "exitosa", pero con "falta de respuestas aterrizadas", fue la evaluación que realizaron tres vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de la primera jornada del debate obligatorio de los 16 aspirantes a la Presidencia, que se dio el sábado.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, resaltó la concentración de todos los candidatos en un mismo evento.
"A pesar de la complejidad de llevar un debate, se presentó con la altura y respeto que los ecuatorianos se merecen", expresó.

El consejero Luis Cabrera destacó el formato del debate: "Se dio con toda normalidad, la principal idea era que se informe los planes de trabajo, creo que se cumplió".

Publicidad

Sin embargo, para el vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita, aunque calificó de "exitosa" la realización del evento y la tarea de los moderadores, dijo que hizo falta respuestas relacionadas a las preguntas.

"El debate desde la organización estuvo bien y se superaron inconvenientes (como el cambio de moderadores) de última hora. Pienso que las respuestas de los candidatos deben ser más aterrizadas a las preguntas que se les plantean, la ciudadanía quiere escuchar la opinión en relación a aquellas interrogantes que definen posturas", mencionó. (I)