Myriam Paredes, docente de la Flacso

Las mujeres están cada vez más al frente del trabajo en las fincas. En el 53 % de los hogares rurales del país, las mujeres son las que generan los mayores ingresos. Y muchas de las veces no se las considera las jefas de la familia.

Gracias a que muchos de estos hogares producen su propio alimento, no son un peso para el Estado en términos de pobreza y seguridad alimentaria.

Publicidad

Las mujeres que producen para vender de forma directa a los consumidores, no trabajan el campo de la misma manera que la mayor parte de los hombres. Una finca productora de papa que entrega de 200, 300 quintales en el mercado mayorista, esas generalmente están lideradas por hombres con monocultivos. Las mujeres producen con mayor diversidad porque entregan en las ferias en las que el consumidor demanda multiplicidad de productos.

El trabajo llamado "no productivo", que en ciencias sociales se conoce como de reproducción social y que es el del cuidado del hogar y el afecto, generalmente está realizado por mujeres. Este que es no remunerado e invisible, es el que finalmente nos permite ser más productivos. (O)