Lo último
Veo cierto desorden en plan de vacunación
Las autoridades seccionales han de tener registros y estadísticas de los contagios.
Publicidad
Publicidad
Solo funcionarán 40% de las frecuencias de transporte autorizadas.
Este viernes el COE Metropolitano de Quito decidió autorizar la reapertura de terminales terrestres interprovinciales en la capital desde el miércoles 2 de septiembre.
🛑IMPORTANTE| Se autoriza el funcionamiento de los Terminales Terrestres, en Quito, desde el 2 de septiembre de 2020, con 40% de frecuencias (40% de buses por operadora que ingresan al terminal) mientras se evalúa el cumplimento de protocolos. Las evaluaciones serán cada semana.
— Santiago Guarderas (@santiguarderas) August 29, 2020
--IMPORTANTE| Se autoriza el funcionamiento de los Terminales Terrestres, en Quito, desde el 2 de septiembre de 2020, con 40% de frecuencias (40% de buses por operadora que ingresan al terminal) mientras se evalúa el cumplimento de protocolos. Las evaluaciones serán cada semana.
La medida se aplicará con tan solo el 40% de las frecuencias de transporte autorizadas y aún no se da a conocer los destinos que se permitirá llegar a las terminales de transporte.
"La continuidad de las operaciones y el incremento de las frecuencias dependerá de la evaluación quincenal de los índices de la situación epidemiológica, la aplicación de los protocolos de bioseguridad, las aglomeraciones dentro y fuera de las terminales y los informes emitidos por las entidades de control", se explicó en un comunicado.
El Municipio indicó que la medida se tomó considerando la situación epidemiológica de la capital.
De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud, Quito agrupa 21 238 casos positivos de coronavirus desde marzo. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Las autoridades seccionales han de tener registros y estadísticas de los contagios.
Publicidad