El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz fue detenido el 3 de junio pasado cuando se le encontró un arma en su domicilio. Ese día, la Fiscalía ejecutó un allanamiento a varias viviendas de Guayaquil y de otras ciudades, entre estas, las casas del expresidente y de su hijo Abdalá Bucaram Pulley.

Policías que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta para investigar casos relacionados con corrupción en la compra de insumos médicos también hallaron cajas de medicamentos y varias piezas arqueológicas.

Una de las investigaciones que impulsa la Fiscalía en contra de Bucaram Ortiz está relacionada con un supuesto delito de transporte y comercialización ilícitos y tráfico de bienes del patrimonio cultural, tipificado en el artículo 238 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Publicidad

"Art. 238.- Transporte y comercialización ilícitos y tráfico de bienes del patrimonio cultural.- La persona que ilícitamente transporte, adquiera, enajene, intermedie, intercambie o comercialice bienes pertenecientes al patrimonio cultural del Estado, considerados como tales en la legislación nacional o en instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, sin importar el derecho real que tenga sobre ellos, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Si las conductas tipificadas en este artículo se cometen sobre bienes arqueológicos, se impondrá la pena privativa de libertad de siete a diez años", consta en el COIP.

¿Es legal la tenencia de bienes patrimoniales?

El arqueólogo José Chancay, catalogador del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), explica que sí es legal la tenencia de un bien patrimonial bajo la figura de "custodio" y no de propietario, según el artículo 54 de la Ley Orgánica de Cultura.

En dicho articulado, se detalla que entre los bienes reconocidos como patrimonio cultural constan "los objetos arqueológicos como osamentas y fósiles humanos y utensilios de piedra, cerámica, madera, metal, textil o en cualquier otro material provenientes de la época prehispánica y colonial, a la vista o sepultados o sumergidos, completos o incompletos, descubiertos o por descubrir, sin importar su tenencia pública o privada, incluidos los que se encontrasen en el exterior, pertenecientes o atribuidos a las culturas o nacionalidades de ocupación territorial".

Publicidad

No obstante, quienes posean este tipo de bienes deben inscribirlos ante el INPC, entidad que los somete a una valoración para conocer su antigüedad, procedencia geográfica y otros detalles como el pueblo ancestral al que pertenece.

"Son bienes del Estado, pueden estar en custodia por cualquier ciudadano, pero es necesario inscribirlos en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (Sipce), que es manejado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, bajo esa condición se los puede mantener, ya sea individual o formando parte de una colección", aclara el arqueólogo y añade que el INPC también revisa el contenedor y las condiciones de preservación y seguridad donde permanecerán las piezas.

Publicidad

También existe la posibilidad de que que se niegue el pedido de custodia, explica Chancay, cuando los objetos están en riesgo de destrucción, para precautelar su condición.

Prohibida su venta

Los bienes arqueológicos son inalienables, inembargables e imprescriptibles, según la Constitución del Ecuador, refiere Chancay, por ende no son objetos de compra y venta. Hacerlo es un delito, a diferencia si permanecen en un domicilio como exhibición, aclara el funcionario del INPC.

"Se tiene que regularizar la tenencia, porque como le digo no hay ningún delito de tenerlas en la casa. El delito está en que usted intente venderlas. Si usted las tiene y no las ha registrado no hay un delito ahí", precisa.

Nueva diligencia en caso Bucaram

En los casos en que la Fiscalía encuentra objetos que podrían ser bienes patrimoniales, por ejemplo en allanamientos, esta entidad solicita una valoración de las piezas al INPC, como en la investigación relacionada con Abdalá Bucaram Ortiz y a su hijo Jacobo. Los investigadores del ministerio público también deben determinar si esos artículos pertenecen a alguna colección pública.

Publicidad

El expresidente se defendió de la acusación en su cuenta de Twitter.

Me pueden decir porque no enjuician a la familia de Oswaldo Guayasamin quién tuvo por montones antigüedades, quién se las dio??? RIDÍCULOS...ESAS VASIJAS LAS VENDEN EN LA PLAZA...ESTÁN FORJANDO JUICIOS CON FALSAS PRUEBAS...Usted @lenin ha sido una,muy mala persona

A las 10:00 de este miércoles 29 de julio se desarrollará la audiencia de formulación de cargos en el Complejo Judicial Florida Norte, en el noroeste de Guayaquil.

Este Diario conoció que 3 de las 22 artesanías, que se levantaron como indicios del domicilio del expresidente, son originales: probablemente pertenecen a la cultura Bahía y a un pueblo antiguo ubicado en la frontera sur. (I)