Lo último
Migración venezolana, sin soluciones definitivas desde los gobiernos de la región
Colombia es el país que más inmigrantes ha recibido y ha legalizado.
Publicidad
Publicidad
Existen varios productos financieros que las instituciones se encuentran ofertando actualmente por la crisis derivada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Existen varios productos financieros que las instituciones se encuentran ofertando actualmente por la crisis derivada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Uno de los factores a tomar en cuenta en la tasa de interés que tienen los productos bancarios como los créditos. Según un informe técnico de julio del 2019, de la Asociación de Bancos del Ecuador, la tasa de interés activa debe cubrir la prima de riesgo, los costos operativos, los costos de fondeo, impuestos, contribuciones y la ganancia.
Los valores de las tasas activas efectivas son publicados mensualmente por el Banco Central del Ecuador y rigen para las entidad financieras privadas, públicas y del sector popular y solidario.
Esto son las tasas que rigen en el informe de julio:
Publicidad
Productivo Corporativo: Tasa activa efectiva referencial (9,08%) / Tasa activa efectiva máxima (9,33%).
Productivo Empresarial: Tasa activa efectiva referencial (9,50%) / Tasa activa efectiva máxima (10,21%).
Productivo PYMES: Tasa activa efectiva referencial (11,46%) / Tasa activa efectiva máxima (11,83%).
Productivo Agrícola y Ganadero: Tasa activa efectiva referencial (8,34%) / Tasa activa efectiva máxima (8,53%)
Comercial Ordinario: Tasa activa efectiva referencial (9,24%) / Tasa activa efectiva máxima (11,83%)
Comercial Prioritario Corporativo: Tasa activa efectiva referencial (9,12%) / Tasa activa efectiva máxima (9,33%)
Publicidad
Comercial Prioritario Empresarial: Tasa activa efectiva referencial (9,65%) / Tasa activa efectiva máxima (10,21%)
Comercial Prioritario PYMES: Tasa activa efectiva referencial (10,84%) / Tasa activa efectiva máxima (11,83%).
Consumo Ordinario: Tasa activa efectiva referencial (16,57%) / Tasa activa efectiva máxima (17,30%).
Consumo Prioritario: Tasa activa efectiva referencial (16,78%) / Tasa activa efectiva máxima (17,30%).
Educativo: Tasa activa efectiva referencial (9,38%) / Tasa activa efectiva máxima (9,50%).
Educativo Social: Tasa activa efectiva referencial (7,30%) / Tasa activa efectiva máxima (7,50%).
Vivienda de Interés Público: Tasa activa efectiva referencial (4,83%) / Tasa activa efectiva máxima (4,99%).
Vivienda de Interés Social: Tasa activa efectiva máxima (4,99%).
Inmobiliario: Tasa activa efectiva referencial (9,97%) / Tasa activa efectiva máxima (11,33%).
El Banco Central del Ecuador define a la tasa activa como aquella que se “pacta en operaciones de crédito concedidas por las instituciones del sistema financiero privado, para todos los plazos, y en cada uno de los segmentos crediticios”.
A través de cada entidad financiera se pude observar las tasas que manejan para varios productos bancarios, que pueden llegar a ser menor a los fijados por el Banco Central. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Colombia es el país que más inmigrantes ha recibido y ha legalizado.
Publicidad