Eran las 07:30 del lunes, transcurrieron ya 48 días desde el inicio de la cuarentena. Un grupo reducido de trabajadores de Muebles El Bosque escuchaba con atención las indicaciones sobre el uso idóneo de las mascarillas de protección y trajes de bioseguridad antes de retomar sus trabajos, tras ser rociados con una solución desinfectante y revisar su temperatura.

La transición del aislamiento obligatorio al distanciamiento social que el Gobierno dispuso desde ayer trajo consigo una reactivación gradual de algunos sectores comerciales y también nuevas formas de trabajar, por los protocolos que las empresas aplican para contrarrestar la propagación del COVID-19.

También los hábitos tradicionales de venta cambiaron, las prioridades de las empresas se centran ahora en el fortalecimiento de sus canales online y entregas a domicilio, que antes de la pandemia eran solo una opción y ahora son la única alternativa, lo que se traduce en el crecimiento de este segmento.

Publicidad

Movistar reportó que el tráfico a su página web se triplicó en los últimos días y tuvo un incremento considerable de ventas, según indicó Carlos Andrés Medina, team member Trafico (contenido digital y alianzas) de la empresa de telefonía.

Sin embargo, Fabricio Luzuriaga, gerente del canal online de Movistar, lamentó que la venta por este medio también presentó complicaciones debido a las restricciones de circulación. “Estamos apostando mucho a esta semana con la apertura total del delivery en el país”, sostuvo el directivo, quien proyectó que este mes esperan incrementar su volumen de ventas en 70 % versus a un mes en condiciones normales.

Además, el lunes la empresa puso en marcha un proyecto de optimización de su tienda online y una estrategia de publicidad digital para generar el volumen de ventas que la compañía está dejando de captar por el cierre de tiendas físicas.

Publicidad

En tanto, Sony duplicó sus ventas online en este último fin de semana y empezó a despachar esos productos desde ayer a los domicilios de sus clientes, manifestó Juan Llerena, subgerente de ventas e-commerce.

La empresa reactivó al 100 % de su personal de ventas, servicios, finanzas, facturación, logística y marketing. “Todos los departamentos de la compañía brindaron su apoyo para unirnos en esta acción (ventas online), todos aplicando teletrabajo”, aseguró Llerena, quien recordó que la marca viene potenciando su comunicación en medios digitales desde el 2015.

Publicidad

Para Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), la reactivación generó un despertar del comercio en todo el país.

Lo respalda el crecimiento de las ventas online en los últimos días, específicamente las generadas a través del Cyberday.ec, un evento digital que organizó la CECE y estuvo habilitado desde el viernes pasado hasta ayer, en el que más de 30 empresas expusieron ofertas y cuyas ventas se empezaron a despachar ayer a domicilio con la apertura del comercio.

“Las cifras son absolutamente diferentes a lo que fueron el año pasado con un crecimiento del 800 % en transacciones y en visitas casi 300 000”, sostuvo el directivo.

En tanto que el sector automotor también se reactiva.

Publicidad

La marca JAC Autos habilitó desde ayer dos talleres para atender a vehículos que forman parte de la atención de primera línea de emergencia, aplicando nuevos formatos de atención que incluyen citas previas y protocolos de bioseguridad, como la desinfección de los vehículos con amonio cuaternario de quinta generación. (I)