Magdalena Tapuyo reunió a jóvenes y mujeres de la etnia chachi para conformar un grupo de danza que conserve su identidad cultural viviente.

Esto, como parte del proyecto iniciado hace cuatro años en el centro Naranjal de los Chachis, comunidad ubicada en una de las reservas forestales de Quinindé, centro de la provincia de Esmeraldas.

La propuesta tuvo acogida y seis mujeres, entre ellas, Ruth Tapuyo, Antonieta Añapa y Yadira Añapa se encargaron de investigar la etnohistoria de su cultura: costumbres que las representan a través de la danza como el casamiento tradicional de los novios, ritual de chamanes y otras ceremonias.

Publicidad

Estas mujeres decidieron ponerle el nombre Seis Estrellas al grupo de danza, en homenaje a sus fundadoras, relata Magdalena, quien en la actualidad es docente intercultural bilingüe, en su comunidad.

Los hombres como Néxar González son los encargados de entonar los instrumentos musicales autóctonos y acompañar a las mujeres en las danzas.

Él se integró hace poco y es parte de los 16 miembros del grupo Seis Estrellas.

Publicidad

Néxar, al igual que Ruth Tapuyo son los más jóvenes del elenco, siendo un poco difícil para ellos aprender la entonación de los instrumentos y danzar, comentan.

La danza étnica de la cultura chachi es diferente a la del pueblo afro, aunque tienen similitudes en los instrumentos musicales (marimba, bombos y cununos), explica Magdalena.

Publicidad

Los instrumentos, vestimenta y atuendos que los miembros del grupo tienen han sido financiados por no tener apoyo económico de instituciones o gremios de artistas.

En los telares chachis, las mujeres elaboran faldas ceremoniales y fajas multicolores.

También cestos, canastas, esteras, abanicos, para uso familiar o comercialización.

Magdalena anhela que el grupo sea considerado en ferias turísticas para presentar sus tradiciones y artesanías.

Publicidad

El Gobierno Provincial de Esmeraldas lo invitó a participar en la feria turística para carnaval, el mes siguiente.

La comunidad tiene atractivos como la cascada Punta de Lanza y la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas, donde se encuentra Naranjal de los Chachis y otros centros de esta etnia, como Agua Clara, Guayacanas, Naranjal de los Chachilla, Ñampi y Las Pavas. (I)