Comprar de camino al trabajo un café para desayunar o un snack para consumirlo por las tardes o de trayecto a la casa o adquirir la blusa que viste en una boutique, pero que no la lucirás sino cuando tengas algún compromiso social pueden representar gastos pequeños que para muchos no son tomados en cuenta en el día a día, pero si no se los controla puede afectar tu presupuesto al final del mes y restar tu economía.

Esos son los llamados 'gastos hormiga' que consisten en pequeñas cantidades de dinero que se consumen innecesariamente y que hacen un hueco en tu presupuesto.

Mariella Ortega, directora de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Casa Grande, recomienda que para evitar este gasto debes analizar tu comportamiento de compra en dos situaciones puntuales:

Publicidad

  • Cuando comes fuera de casa o tienes ganas de un tipo de comida; cuando la familia es numerosa es importante este gasto, por lo cual se debe hacer tomar conciencia a los miembros de la familia que este gasto puede evitarse si todos se ven involucrados en la preparación de los alimentos a la hora del almuerzo.
  • Cuando compras por impulso, cuando te encuentras en esta situación te debes preguntar ¿realmente necesito esto? Cuando se toma conciencia en esta pregunta en la mayor cantidad de ocasiones no se termina realizando la compra.

La especialista dice que el planificar y elaborar un presupuesto de las finanzas personales, ayudarán a identificar este tipo de gastos. Una vez identificados, el evitarlos ayudarán a la larga a cumplir objetivos mucho mayores y de mayor impacto a nivel de familia.

Por qué son malos los 'gastos hormiga'

Según un artículo web de la Agencia Española de Protección Familiar, los 'gastos hormiga' son muy malos si su misión es ahorrar dinero y no tener problemas financieros. Si tiene un mal manejo de estos gastos acabará dándose cuenta de que no avanza en su vida financiera y todo el dinero que gana con su esfuerzo se esfuma. Y si aparte de estos gastos tiene deudas por pagar en alguna entidad bancaria o préstamo podría caer en mora y aumentar sus intereses.

A tomar en cuenta

Artículos on line de Vanguardia y de la Agencia Española de Protección Familiar dan varias recomendaciones:

  • Una buena manera de administrar tu dinero y controlar tus gastos es elaborando un presupuesto
  • Determina tus ingresos, gastos necesarios, dinero para ahorrar y otro para disfrutar. Recomienda que el dinero ahorrado cada mes siempre sea como mínimo el 10% de tus ingresos y el dinero para ocio sea el 30% como máximo
  • Destina una cantidad determinada para estos 'gastos hormiga'. De esta manera vas a poder determinar cuánto puedes restar para estos gustitos
  • Otro consejo importante para tu plan financiero sería el de no contraer deudas que te quiten más del 40% de lo que ganas, ya que eso mermaría completamente tu capacidad de ahorrar
  • Controla tu tarjeta de crédito. Utilízala solo cuando sea una compra necesaria
  • No cargues dinero demás del que necesitas. Así no gastarás más

Dese tiempo y prepare en casa

  • Prefiera llevar a sus sitios de trabajo comidas y bebidas preparadas en casa o compradas en cantidades al por mayor porque salen a menos costo
  • De igual manera puedes llevar desde casa las ensaladas de fruta, sándwich o tu alimento predilecto para la media mañana o la media tarde en el trabajo
  • Es usual que se te antojen galletas, papas, platanitos (...) todos estos tipos de productos pueden resultar más económicos si se compran quincenal o mensualmente por paquete o docena. Las compras minoristas, y especialmente las unidades, siempre serán más costosas
  • Si a diario tienes los bolsillos llenos de monedas o billetes de baja denominación por el pago del pasaje del bus o con la compra de cualquier artículo no gastes ese valioso dinero en cosas superfluas. Mejor recurre a la alcancía, te sorprenderá ver cuánto puedes llegar a ahorrar en poco tiempo (I)