Un nuevo cadáver fue encontrado la tarde de jueves en la zona minera de la parroquia La Merced de Buenos Aires, cantón Urcuquí, y fue el tercero luego de que la noche del miércoles pasado, en la denominada Y de El Cristal, a más de una hora del último punto en el que se puede acceder en vehículo, la Policía hallara dos cuerpos de sexo masculino en avanzado estado de descomposición.
El tercer cadáver fue ubicado en el sitio Mina Vieja, dentro de un cambuche del improvisado poblado que surgió en torno a la actividad aurífera. El general Patricio Carrillo, director general de Operaciones de la Policía Nacional, señaló que la revisión visual descartó signos de violencia, pero sí se detectó restos orgánicos y espuma en la boca, que por estos indicios era probable una muerte natural.
El cuerpo iba a ser llevado primero a Buenos Aires y luego a la cabecera cantonal de Urcuquí, a la morgue local.
Publicidad
El general Carrillo aseguró que la operación para tomar el control de Mina Vieja fue exitosa por cuanto no hubo enfrentamientos con los mineros y ni con la población localizada, ni tampoco hubo heridos.
La violencia de semanas atrás en la zona minera motivó un estado de excepción, cuyo decreto entró en vigencia el lunes pasado.
En Mina Vieja, el viernes se prevé el trabajo de personal de la Agencia de Control Minero (Arcom), incluso del Ministerio del Ambiente, que verificarán el daño ocasionado.
Publicidad
De este punto se prevé que salgan más o menos 2.500 personas, una cantidad similar a los que han dejado la zona de forma voluntaria a través de cinco controles (2.758 personas hasta las 08:00 de ayer).
En los próximos días se espera llegar a Mina Nueva y a otras zonas extractivas que están en montañas aledañas al área ya asegurada.
Publicidad
En lo referente a las armas que podrían existir en el lugar, así como espacios que podrían contener cadáveres, el oficial Carrillo dijo que se tiene ciertos datos que se están corroborando en la medida que van asegurando zonas tomadas por aparentes grupos armados.
Entre la tarde y la noche del jueves más mineros y sus familias salieron de Mina Vieja y de la mina Los Olivos. Sus vestimentas estaban húmedas y llenas de barro.
Según las autoridades, la decisión de incursionar en la parte alta de las minas se dio debido a que tenían datos de saqueos. Un minero señaló que quienes decidieron no abandonar las minas tomaron los víveres y todo lo que dejaban quienes sí aceptaron marcharse.
Colchones, maletas con ropa, mascotas, tanques de gas y hasta televisores de 50 pulgadas eran cargados en las espaldas y hombros de quienes decidieron salir del lugar.
Publicidad
El traslado de los desalojados estuvo a cargo de camiones militares y policiales, así como de toda camioneta que ingresó al sector y tenía espacio. Incluso los carros de la prensa sirvieron par sacar del lugar a mujeres con niños en brazos y menores que estaban enfermos.
Los cuerpos hallados la noche del miércoles estaban en el interior de la piscina de una procesadora de oro y se cree que las muertes tienen relación con el enfrentamiento violento que se registró el 23 de junio pasado. Un fallecido y cuatro heridos fue el saldo.
Más policías
Una escuadra de la unidad táctica especial del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) con apoyo de uniformados de las Fuerzas Armadas ingresó el jueves para tomar el control de otros puntos altos de las minas en Buenos Aires como son El Potrero y El Olival. La Policía tendría información de que aún hay personas en la parte de arriba de las minas y lo que se conoce es que habría presión de algunos grupos para que la gente no abandone el lugar.
Dieciséis personas tienen prisión preventiva
Dieciséis personas quedaron con prisión preventiva al término de las audiencias de formulación de cargos derivadas de los operativos en contra de la minería ilegal en el sector Buenos Aires, cantón Urcuquí, Imbabura. Así lo detalló la Policía Judicial de Imbabura, en cuyo listado consta un joven de 15 años, el cual estaría aislado.
E indicó que en este grupo de mayoría ecuatoriana había cuatro venezolanos, un colombiano y un peruano. Y que un detenido adicional, el 17, recibió medidas sustitutivas.
Los operativos empezaron la madrugada del martes y fueron derivados de un decreto de estado de excepción. Con corte a las 08:00 de ayer, la Policía reportó en total 26 detenidos y detalló que 18 son ecuatorianos (incluido el menor de edad), cuatro venezolanos, dos colombianos y un peruano.
Agregó que hubo el levantamiento de dos cadáveres (un tercero fue encontrado la tarde del jueves); que contabilizó la salida voluntaria de 2.758 personas, de estas, 986 ecuatorianas. Y a ellas sumó 983 venezolanos, 699 colombianos, 75 peruanos, 12 dominicanos, 2 argentinos y 1 haitiano.
Registró como indicios 7 cilindros de gas, 11 motores, 55 galones de combustible, 5 radios, 1 moto, 250 gramos de marihuana, $ 4.200, 727 gramos de otro, 2 armas de fuego y 12 municiones calibre 38. Agregó que destruyó poleas e insumos químicos.
El miércoles, el Ministerio del Interior reportó que había decomisado alrededor de 1.400 sacos de material que estaban listos para ser procesados. (I)