Los desechos electrónicos y las pilas contienen elementos que de no ser tratados de forma adecuada resultan altamente contaminantes para el ambiente. ¡No deben lanzarse a la basura común!Las pilas contienen metales pesados que al descomponerse (muy lentamente) en el ambiente, contaminan la tierra, el agua y casi todo lo que entra en contacto con estos elementos. Su elemento más peligroso es el mercurio, que al no ser procesado de manera correcta llega a los océanos, afecta a los peces y luego a los humanos que los comen.El mismo riesgo representan los celulares, televisores, laptops, cámaras, entre otros. Además de mercurio, pueden contener plomo, cadmio, arsénico, aceites y gases que al liberarse de forma no controlada causan graves daños a la flora, fauna y humanidad.Los equipos electrónicos y las pilas facilitan la vida moderna, podemos hacer un pequeño esfuerzo y reciclarlos de manera adecuada para cuidar el ambiente.Mira a tu alrededor. Seguramente estás rodeado de productos electrónicos, muchos de ellos tal vez usan pilas o baterías. Cada vez que pienses en reemplazar alguno de estos artículos, también considera qué hacer con aquello que estás desechando. Una sola pila común puede contaminar casi 200 mil litros de agua y una pila de reloj puede contaminar unos 600 mil litros. Cuando se contamina la tierra, se afectan las aguas subterráneas, las plantas que después nos sirven de alimento y que producen oxígeno (¡lo que respiramos!), los peces que luego sirven de alimento... Afectar el ambiente es afectar nuestro propio bienestar.Comparte esta información con tu familia y amigos. Si hablas del tema, vas a tenerlo presente y puedes crear una red que te recuerde estos hábitos. En la casa u oficina, puedes colocar un frasco común destinado a las pilas, ponlo en un lugar visible y anima a tu comunidad a cuidar el ambiente. Para los desechos electrónicos medianos, podrías también destinar una caja y cuando tengas una cantidad adecuada llevarla al centro de acopio.<strong>Es más fácil de lo que crees. Vamos a intentarlo. ¡Vamos convertir este universo en un EcoUniverso!</strong><strong>Movistar y Claro</strong><br /> En sus oficinas reciben celulares y cables. No debes hacer ningún trámite. Sólo acercarte y depositarlos en un ánfora destinada para esto<strong>Hipermarket</strong><br /> En estos almacenes de cadena Mi Comisariato mantienen una ánfora en forma de pila donde se pueden dejar pilas y baterías pequeñas<strong>Aplicación B2RED</strong><br /> Empresas que generen residuos como neumáticos, aparatos eléctricos o electrónicos, celulares y pilas, pueden registrarse en la aplicación y conectarse con centros de acopio para coordinar el transporte y reciclaje<br /> Disponible en Google Play<strong>Maxitec (antes RadioShack)</strong><br /> Recibe cargadores, cables, adaptadores, pendrive<br /> Mall del Sol, Mall del Sur, Village Plaza y Albán Borja<br /> 04-2085175<strong>Artefacta</strong><br /> Recibe teléfonos y electrodomésticos usados (desde una licuadora o tostadora hasta una nevera o lavadora)<br /> Avenida 9 de Octubre 716 y Boyacá<strong>Reciclaje Recimax</strong><br /> Solo reciben computadoras usadas<br /> Bodega Santa María. Km 7,5 a Daule, frente a Fibranac, antiguas Bodegas de Tropical<br /> 04-225-6357<strong>Fibras Nacionales S.A.</strong><br /> Reciben materiales en buen estado o chatarra. Mínimo 1 kilo. A partir de 500 kilos, la recicladora manda a recoger el material al lugar donde se indique.<br /> Kilómetro 7,5 vía a Daule. Teléfono: 04-2265997*Información de varios centros de acopio fue tomada de la aplicación Ciclo, de Puerto Limpio <strong>(I)</strong>