<strong><em>Actualizado 13:18</em></strong>Una diligencia procesal a fin de identificar e incautar pertenencias de Julian Assange, activista australiano y fundador de Wikileaks, que puedan servir como indicios de la posible comisión de delitos se realiza -este lunes- en la Embajada del Ecuador en Londres, informó la Cancillería en un comunicado aunque no precisó la hora.En Londres, dentro de la legación diplomática, funcionarios de la fiscalía procedían, con apoyo de la policía de investigaciones, a "identificar e incautar pertenencias de Julian Assange que pudieran servir como indicios de la posible comisión de delitos"."¡Lenín Moreno, traidor, ladrón!", gritaba una docena de manifestantes a las puertas de la legación, enarbolando pancartas que decían "Protejan la libertad de expresión e información" y "Liberen a Assange, no lo extraditen a Estados Unidos".Presente entre los manifestantes, el excónsul ecuatoriano en Londres Fidel Narváez, miembro del anterior equipo de Correa, denunció que las actuales autoridades de su país pueden querer incriminar a Assange.<strong>Documentos y material informático</strong>Assange estuvo asilado en esa embajada ecuatoriana hasta mediados de abril. Permaneció durante más de 6 años. Luego Ecuador terminó el asilo y fue arrestado en Londres.Según esa entidad, los funcionarios judiciales no conducirán una investigación especializada en el lugar con respecto a los bienes que sean eventualmente incautados que luego serán enviados a Ecuador."La actividad de la Fiscalía se enmarca en la ley ecuatoriana y cuenta con autorización de juez competente", indicó.Esa diligencia, agregó, se enmarca en atención al pedido de asistencia judicial presentado por el departamento de Justicia de Estados Unidos.En caso de que Fiscalía decida incautar, explicó Cancillería, alguna de las pertenencias de Assange, con propósitos de investigación judicial, estos serán remitidos al Ecuador."Si los análisis que efectúe la Fiscalía concluye que algunos de los bienes incautados se deben transmitir a los peticionarios de asistencia judicial se procederá a hacerlo siguiendo las normas y procedimientos legales de rigor. Las pertenencias que no sean incautadas por la Fiscalía se pondrán a disposición de los representantes del señor Assange", agregó el comunicado.Gritando consignas contra el presidente de Ecuador, partidarios de Julian Assange protestaron este lunes frente a la embajada ecuatoriana en Londres."¡Lenín Moreno, traidor, ladrón!", gritaban una docena de manifestantes a las puertas de la legación, enarbolando pancartas que decían "Protejan la libertad de expresión e información" y "Liberen a Assange, no lo extraditen a Estados Unidos".Detenido por la policía británica en la embajada de Ecuador el 11 de abril después que Quito le retirara el asilo concedido por el anterior presidente, Rafael Correa, Assange, de 47 años, cumple un año de cárcel en Londres mientras enfrenta la petición de extradición de Estados Unidos, que quiere juzgarlo por "piratería informática" en relación a los miles de documentos secretos de ese país que WikiLeaks publicó en 2010, según informa AFP.Según una diligencia de la fiscalía ecuatoriana distribuida por WikiLeaks, a las 09:00 locales del lunes debía comenzar el "registro e incautación" de las pertenencias de Assange en la embajada donde vivió asilado casi siete años.El documento designa a dos peritos de la policía y a dos funcionarios de la fiscalía como encargados del "levantamiento y embalaje" de papeles, computadoras, teléfonos y unidades de almacenamiento de datos. Pero periodistas en el lugar no pudieron comprobar que ninguno de estos entrara en la embajada, cuyo personal no respondió a las peticiones de información sobre el registro.Contactada por la AFP, tampoco hizo comentarios la embajada en Londres de Estados Unidos, país que según la diligencia ecuatoriana requirió "especial confidencialidad de la presente investigación"."Es una violación de la privacidad y a la libertad de expresión", denunció una de los manifestantes, la periodista venezolana Carolina Graterol, de 52 años. "Están rompiendo todas las leyes que nos protegen como periodistas y se está sentando un precedente muy peligroso", agregó.Una vez confiscado el material, explicó hace una semana el canciller ecuatoriano, José Valencia, la fiscalía decidirá "qué bienes conviene o no conviene compartir con autoridades de los Estados Unidos".Sin embargo, según el excónsul ecuatoriano en Londres, Fidel Narváez, presente entre los manifestantes, "no existe ninguna garantía de que se ha respetado la cadena de custodia, de que esas pertenecías no han sido manipuladas, que no se ha implantado algún material ajeno a Julián Assange". <strong>(I)</strong>