El australiano, de 49 años, está detenido en el Reino Unido a la espera de un recurso contra la denegación de su extradición a Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos puede otorgar indultos hasta el último momento. Los más controvertidos que se barajan son para personas como Edward Snowden, Julian Assange y Stephen Bannon.
Vanessa Baraitser denegó hoy la libertad condicional al fundador de WikiLeaks al considerar que presenta riesgo de fuga.
Con la apelación que EE. UU. hará contra la extradición del australiano, el proceso quedaría en espera por años y en el caso de libertad condicional, un asilo político sería imposible.
La justicia británica rechazó este lunes extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por espionaje al considerar que de hacerlo este podría suicidarse.
Tras el anuncio, Snowden, un excontratista de inteligencia, tuiteó: "Que este sea el final".
El australiano, de 49 años, seguirá en Belmarsh, donde ingresó en abril de 2019 tras ser detenido.
Estas son las principales etapas de la larga y agitada saga judicial en torno al fundador de Wikileaks.
Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir esta decisión de la jueza londinense Vanessa Baraitser.
El australiano podría ser condenado hasta 175 años de cárcel si EE. UU. lo declara culpable de espionaje.
Washington lo reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática castigados allí con hasta 175 años de cárcel.
El relator señaló que 65 de los 160 internos de la prisión londinense de Belmarsh, donde Assange se encuentra desde mayo de 2019, han dado positivo por COVID-19.
Moris publicó en Twitter una foto de los hijos de la pareja.
El activista australiano, de 49 años, seguirá hasta entonces encarcelado.
Assange se enfrenta a 18 cargos en Estados Unidos relacionados con la publicación por WikiLeaks.
Julian Assange contó al psiquiatra que oía voces que le decían: "Eres polvo, estás muerto, venimos a buscarte".
La jueza Vanessa Baraitser le indicó a Assange que continuará sin él si sigue hablando desde el banquillo e interrumpiendo a los testigos.
El australiano podría pasar hasta 175 años en la cárcel si es llevado y juzgado en el país norteamericano.
El proceso se vio retrasado por la pandemia de coronavirus.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, había hecho una solicitud informal de asilo en Francia en 2015, pero fue rechazada por Francois Hollande, entonces presidente.