Daniel Simancas, Rodrigo Henríquez, Joan Rovira Forns y Úrsula Giedion son cuatro de los integrantes de la Comisión ad hoc que se encargará de analizar la sostenibilidad del sistema de salud y el impacto económico que tendría la inclusión de 50 nuevos fármacos en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB).

Ellos esperan entregar en abril próximo sus recomendaciones al Consejo Nacional de Salud (Conasa) para que sus integrantes tomen finalmente la decisión de incluirlos o no en la décima edición actualizada que está lista para ser aprobada desde mayo del 2018.

En el  listado por aprobar se han incluido nuevas terapias para infecciones por bacterias multirresistentes, antirreumáticos, nuevas insulinas para diabetes juvenil, antirretrovirales para el tratamiento del VIH y medicinas para frenar el cáncer, según la Federación Médica Ecuatoriana.

Publicidad

Son por lo general los pacientes con cáncer los que han requerido medicinas que no están dentro del CNMB vigente. Ellos solicitan acciones de protección a través de la Defensoría del Pueblo para que el sistema público de salud provea esos fármacos, proceso que demora el acceso a los tratamientos.

La que está vigente, la novena edición, data de octubre del 2013. Esta incluye 399 principios activos y 787 fórmulas farmacéuticas, un listado de medicamentos que rige por ley en la red pública cuyo rector es el Ministerio de Salud (MSP).

La Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos (Conamei) es el órgano técnico del Conasa que elabora el CNMB. Tiene representantes de diez instituciones y culminó la décima revisión en mayo del 2018.

Publicidad

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, debía publicarlo mediante acuerdo ministerial tras la aprobación del Conasa. Pero una mayoría de miembros de esta última entidad, incluyendo el voto del MSP, solicitó en julio del 2018 a la entidad rectora de la salud que conforme esta comisión especializada ad hoc para analizar la sostenibilidad de la red santinaria nacional.

A favor de solicitar la creación de la comisión ad hoc votaron también los delegados de la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Inclusión Económica y Social, de la Organización Sindical Única de Trabajadores del MSP, de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada y de la Fundación de Municipalidades del Ecuador.

Publicidad

Ellos resolvieron además que el Conamei reanalice la inclusión de 20 fármacos costosos que fueron objetados para definir si sus ventajas terapéuticas justificaban su inclusión en el CNMB.

La Conamei entregó este reanálisis en enero de este año y desde entonces el MSP estaba conformando esta  comisión ad hoc que ya está constituida. 

El viceministro de Salud, Carlos Durán, aseguró en entrevista con este Diario que la primera reunión de los expertos de la comisión ad hoc estaba prevista para el 18 o 19 de marzo pasados

Durán afirmó que "el Ministerio de Salud Pública lo único que está haciendo aquí es ser un canal que viabiliza la formación de esta comisión. Nosotros no vamos a ser parte de ella, la comisión va a trabajar de forma independiente, de forma transparente", aseguró.

Publicidad

Experiencia de los miembros de la comisión ad hoc

Simancas es director del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemilogía Clinica (CISPEC) de la Universidad Técnica Equinoccial y tiene una maestría en salud pública y otra en epidemiología clínica y bioestadística, según informó el MSP. 

Henríquez es docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas y tiene estudios en evaluación de tecnologías sanitarias, evaluaciones económicas, investigación clínica y medicina basada en evidencia, indica la entidad.

Rovira, por su parte, es profesor emérito del Departamento de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ambas en España. 

Giedion es economista de la salud y máster en economía y estudios internacionales y trabaja actualmente como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el International Decision Support Initiative, la Fundación Gates, entre otros. (I)