Ecuador vivirá esta semana el primer feriado más largo del año con el Carnaval. El fin de semana del 2 y 3 de marzo se une a los días lunes 4 y martes 5 en que el mundo entero celebra esta fiesta.
Autoridades de diversas instituciones ya han realizado planificación de programaciones para recibir a los turistas en esta gran fiesta popular.
Publicidad
Para muchos Carnaval es playa, por ello, balnearios de las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas ya confirmaron el desarrollo de festivales y conciertos.
En Manta, el sábado 2 de marzo se desarrollará el pregón La Mascarada desde las 16:00 desde el redondel del hotel Oro Verde hasta la Plaza Cívica. A las 19:30 de elegirá en la Playa Tarqui a la reina del Carnaval, con la presentación de las Chicas Dulces.
Publicidad
El Mariana fest, fiesta electrónica en la playa de Tarqui se realizará el domingo 3 de marzo desde las 15:00. Finalmente, Jorge Celedón cantará todos su vallenatos la noche del lunes 4 de marzo, desde las 20:00 en la Playa El Murciélago.
Carnavales en la Sierra
En la Sierra, son muy relevantes las celebraciones en Guaranda, Ambato y Cuenca.
Ambato, Fiesta de las Flores y las Frutas
En Tungurahua, donde la capital ambateña realiza la popular Fiesta de las Flores y las Frutas se informó el plan de contingencia para el feriado de Carnaval, donde entre otras novedades habrá un concierto popular con la presencia del cantante colombiano Juanes.
La vicealcaldesa Salomé Marín dijo que las fiestas coinciden con el Carnaval, pero a más ello Ambato recuerda el renacer de la ciudad luego del terremoto del año 1949. Con un total de 60 actividades gratuitas se desarrollará la Sexagésima Octava edición de la "Fiesta de la Fruta y de las Flores - Ambato 2019" del 1 al 5 de marzo.
El sábado 2 de marzo, a las 09:00 se desarrollará la misa solemne con la bendición de las flores, frutas y pan, en el atrio de la Catedral.
El cantante colombiano Juanes tendrá su presentación el lunes 4 de marzo en el Megaconcierto a desarrollarse en la Explanada del Municipio de Ambato a las 21:30.
Carnaval de Guaranda
En la capital de la provincia de Bolívar, el carnaval –que es Patrimonio Intangible del Ecuador– es la fiesta mayor de Guaranda, que comenzó el pasado viernes 22 de febrero con el pregón de apertura del carnaval y con la serenata al nuevo Taita Carnaval 2019, designación que ganó este año Patricio García.
Emilia Bonilla, la reina elegida en Guaranda para el 2019 inicia sus actividades con las festividades del carnaval.
En un concierto que se realizará el domingo 3 de marzo, desde las 14:00 habrá presentaciones musicales de los Kjarkas, Cumbancheros Orquesta, YMLL Gustavo Cerati y Magüí DJ. Además, se contará con la presencia del músico colombiano Fonseca, que con su tour Simples Corazones participará en la inauguración de la nueva Plaza Del Carnaval, anunció la Alcaldía de Guaranda. La celebración culminará el martes 5 de marzo.
La fiesta en el Austro
La región Austral presentó este lunes el Carnaval Sin Fronteras 2019. Dese Cuenca, las autoridades explicaron que son diversas las actividades de carnaval preparadas en los 34 cantones de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
En Azuay, el gobernador Xavier Enderica detalló los recursos operativos para el feriado de carnaval. En la provincia austral se contará con 6.200 personas de las instituciones de respuesta, 560 vehículos y 2.977 materiales operativos, explicaron este lunes.
Amazonía
En la provincia de Orellana se ha preparado el carnaval “Coca Diverso 2019”. Desde el viernes 1 al lunes 4 de marzo se desarrollarán presentaciones deportivas, culturales gastronómicas y sociales en el Malecón de la ciudad de El Coca. Byron Cobo, director de Turismo municipal, dijo que luego del pregón, la noche del viernes 1 de marzo a las 20:00 se relegirá a la reina del Carnaval. Y se contará con una presentación musical variada.
El sábado 2 de marzo habrá un ciclopaseo y luego campeonato de indor fútbol. Un festival de DJs Amazon Music Fest amenizarán las fiestas el sábado, el domingo y el lunes. (E)