Con miras a recibir una reparación, Petroecuador solicitó que se le considere como víctima dentro del juicio que se tramita en la Corte del Distrito Sur de Florida por el esquema de sobornos que operó en la estatal petrolera entre 2012 y 2016, durante la Revolución Ciudadana.

El pasado 26 de noviembre, Petroecuador, representada por los abogados de la firma Squire Patton Boggs, solicitó una audiencia para exponer sus argumentos ante la Corte que ha determinado pagos por más de $ 3,2 millones en sobornos. Ese dinero transitó por Estados Unidos, Suiza, Panamá, Bahamas e Islas Cayman, y sirvió para comprar propiedades en Miami. Este caso se inició por las revelaciones de los Papeles de Panamá, publicadas por este Diario en 2016.

En el pedido se citan los procesos contra seis personas: los exfuncionarios Marcelo Reyes López, excoordinador jurídico, y Arturo Escobar Domínguez, exasesor de Carlos Pareja Yannuzzelli; los contratistas Ramiro Luque Flores, de GalileoEnergy S.A., y Juan Andrés Baquerizo Escobar, de Oil Services&Solutions; y a los intermediarios José Larrea y Frank Roberto Chatburn Ripalda.

Publicidad

El único que no se ha declarado culpable es Chatburn. La corte ya sentenció a Larrea, Reyes López y Escobar Domínguez. En tanto que la sentencia de Baquerizo Escobar se dará el 18 de enero de 2019 y Luque rendirá testimonio en los próximos días.

GalileoEnergy S.A., de propiedad de Luque y su esposa, Glenda Marianela Meza Bracho, recibió $ 38,1 millones en siete contratos para el manejo de sosa cáustica en la Refinería de Esmeraldas.

En tanto que Oil Services&Solutions, en la que participaban los hermanos Juan Andrés y Jaime Alberto Baquerizo Escobar, recibió contratos por $37 millones para realizar trabajos en las refinerías de Esmeraldas y La Libertad.

Publicidad

Los abogados de Petroecuador revelan en su pedido que Chatburn puso en contacto a Ramiro Luque con José Larrea para que este le ayude a esconder el origen del dinero.

Así, en octubre del 2016, Larrea crea una letra de cambio falsa por $ 500.000 y facturas falsas para justificar pagos.

Publicidad

Entre noviembre del 2016 y octubre del 2017, se transfirieron $ 1 millón a la cuenta de Larrea para beneficiar a Luque. De ese dinero, $ 338.000 fueron a una cuenta de un pariente de Luque y $ 600.000 a la cuenta de una compañía.

Según el documento, Larrea retuvo al menos $ 53.780 como sus honorarios por ayudar a esconder el dinero.

Larrea se reunió con Luque Flores en varias ocasiones, y a pesar de que a inicios del 2017 supo que el dueño de GalileoEnergy estaba bajo investigación, “continuó ayudando a Luque y Chatburn en sus esquemas corruptos”, dice Petroecuador en su escrito.

Casi toda esta información proviene de la confesión realizada por el mismo Larrea ante las autoridades de EE.UU. Larrea ya fue condenado a 27 meses de prisión.

Publicidad

Los argumentos de Petroecuador se sustentan en que para pagar sobornos se incrementaron los costos de las obras. “Una vez que se lavan, las ganancias del esquema corrupto se reparten entre los cómplices dejando a la víctima con la cuenta”, sustenta la estatal petrolera.

En Estados Unidos existe una Ley de Restitución Obligatoria a las Víctimas (MRVA, por sus siglas en inglés) y con base en esta norma, Petroecuador solicita la audiencia para ser considerada víctima.

No se indica la cifra que Petroecuador espera recibir, solo se cita que en la acusación contra Chatburn se habla de coimas por $ 3,27 millones.

Rebekah Poston, del estudio Squire Patton Boggs, respondió a este Diario que por el momento no podía dar declaraciones. Por su parte, Petroecuador pidió más tiempo para dar una entrevista sobre el tema. (I)