El Braille y el Arte en Quito, para personas no videntes y videntes, es la exhibición que esta noche inaugura el artista plástico Lalinchi Arreaga Burgos, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, y que desarrolló luego de un estudio del sistema alfabético de lectoescritura de seis puntos en alto relieve.

“Lo estudié durante más o menos un mes, lo más básico (...) este trabajo lo vengo desarrollando desde el 2004, a base de un estudio que venía realizando para un proyecto que quise presentar en una bienal en Guayaquil. Este proyecto fue guardado y lo tenía archivado y lo venía desarrollando con las personas con discapacidad visual, a raíz de todo este estudio me preguntaron si había la posibilidad de hacer un evento para ellos”, relata.

En octubre del año pasado Arreaga comenzó a trabajar de lleno en las 25 obras escultopictóricas texturadas en alto relieve que se exhibirá hoy. Antes de esta muestra, Arreaga presentó 20 piezas, en el Museo Nahím Isaías, en Guayaquil.

Publicidad

“Esta es la continuación de la primera muestra, pero con otro tipo de desarrollo, más estudiado, con otro tipo de perspectiva, a cada obra le puse una perspectiva distinta para poder interpretar a ciegas lo que nos rodea”, sostiene.

El objetivo de esta exposición es que las personas con discapacidad visual puedan por medio del tacto poder viajar a través de la obra. Por eso, indica, la obra tiene alto y bajo relieve.

Las piezas de esta muestra se han fusionado en lectoescritura braille con el sistema de escultopintura. Además se darán charlas para personas no videntes, a cargo de Holger Ramos, y el 21 también se ofrecerá otro conversatorio dirigido por Edward Fernández. (I)