Sufragar en la fila de acuerdo con el género, en las elecciones del 2017, sería la primera “conquista” a la que planea llegar la Federación Ecuatoriana de Organizaciones GLBTI con la firma de un acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La directora encargada del gremio, Diane Rodríguez, expresó que uno de los pasos es que se acelere el cambio del sexo por el género con el que se definen en la cédula, pese a que en la Ley de Gestión de Identidad se detalla que el documento se emitirá 24 meses después de entrar en vigor.
En marzo pasado, en un enlace sabatino, Rafael Correa dijo que “procurará” acciones con otras instituciones para que esto se dé cuanto antes.
Publicidad
Rodríguez contó que representantes del Registro Civil aseguraron que verán la manera de que un buen porcentaje de trans modifiquen la información hasta febrero del 2017.
Para ello prevén armar mesas de trabajo con delegados de la entidad y el colectivo.
Pamela Troya, activista GLBTI, reconoce que si esto se da, será un avance para el grupo trans; sin embargo, no sería una conquista de toda la comunidad GLBTI, compuesta también por gais y lesbianas.
Publicidad
En el acuerdo, el CNE también asegura que dará capacitación a delegados de mesas para que se guíe a los trans a votar según la fila de su género. (I)