Ayer se conocieron los nombres de las cinco víctimas que murieron sepultadas y arrastradas por toneladas de lodo el lunes último, tras un deslave que se produjo en medio de la lluvia en el cantón Sigchos, en Cotopaxi. Ayer se recuperaron todos los cuerpos.

La tragedia ocurrió en el sector conocido como Cerro de Oquendo cuando diez obreros, que tenían la misión de limpiar una alcantarilla taponada, se disponían a retirarse del lugar porque les fue imposible destaparla.

Todos estaban mojados por la intensa lluvia, dijo ayer Rodolfo Chacha, capataz de la obra, quien perdió a su hijo Wilson Chacha, de 24 años, y a sus compañeros Darwin Pumasunta, de 25; César Saca, de 35; Freddy Toapanta, de 30, y Silvio Uribe, de 35.

Publicidad

Ellos que estaban cerca de la alcantarilla no alcanzaron a salvarse, según sus colegas.

Raúl Asipuela y Juan Caiza contaron que todo sucedió muy rápido y que solo escucharon que les gritaron que la montaña se venía abajo.

Mario Andino, alcalde de Sigchos, dijo que el domingo último, a eso de las 20:00, comenzó a llover fuertemente hasta el lunes en la noche. Eso habría causado humedad en la zona alta del lugar del desprendimiento, donde quedaron rezagos del potrero y vegetación que estaban en el lugar.

Publicidad

A más de las víctimas mortales, las lluvias del pasado lunes causaron inundaciones en más de ocho provincias, dañaron carreteras principales, vías, cultivos, viviendas, pequeños negocios y dejaron a decenas de familias damnificadas. De estas, algunas tuvieron que ser reubicadas en albergues o en casas de familiares y vecinos por encontrarse en zonas consideradas de riesgo. Hasta ayer, las afectaciones aún se contabilizaban.

En el sur de la provincia de Esmeraldas, el derrumbe de al menos 20 metros de la vía estatal denominada Muisne-Chamanga-Pedernales provocó que el cantón Muisne y tres de sus parroquias no puedan comunicarse con la carretera que los conecta con el norte de Manabí, de donde llegan la mayoría de sus productos.

Publicidad

Los comerciantes tuvieron que contratar personas de la zona para trasladar manualmente varias gavetas de dos camiones llenos de camarón, que debían llegar por esa vía a Santo Domingo. Así pudieron conectarse con el otro tramo de la vía.

El tramo se dañó por el colapso de una alcantarilla del estero Caracol, según autoridades. Humbol Ortiz y un vecino perdieron sus dos viviendas, con unas pequeñas tiendas, que se ubicaban junto a la carretera.

En Manabí, la lluvia torrencial del lunes y el fuerte oleaje que se repitió ayer en el puerto pesquero El Matal, obligó a 20 familias a salir del sector de Puerto Nuevo, 12 de estas fueron reubicadas en albergue.

En Chone, ayer se reanudaron las clases en algunos establecimientos educativos que se inundaron. No así en las unidades Amazonas y Abdón Calderón, que seguían cubiertas con el agua de las lluvias.

Publicidad

En Manta, el punto más crítico fue en el sector de El Porvenir donde una vía colapsó porque la base cedió ante la fuerza de las lluvias.

En Quito (Pichincha), el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Quito declaró el estado de emergencia en la parroquia Chilibulo, al sur de la capital, y en Laderas de San Francisco, en la parroquia Calderón, al norte, ante la posibilidad de que las lluvias se extiendan hasta marzo próximo.

En Los Ríos, los desbordamientos de los ríos Umbe, Quindinga, La Clementina, Catarama y Quevedo anegaron los cantones de Quinsaloma, Valencia, Babahoyo, Urdaneta y Quevedo, dejando a casi 200 familias afectadas. (I)