El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el jueves una reunión de mandatarios y cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para tratar la situación política que vive Venezuela.

El encuentro de la Unasur se realizará el próximo martes en Chile aprovechando la ceremonia de toma de posesión de Michelle Bachelet como presidenta de ese país.

El país caribeño vive desde hace algunas semanas violentas protestas antigubernamentales que han dejado varios muertos y cientos de heridos.

Publicidad

"Finalmente va haber una reunión de presidentes de Unasur, finalmente va haber una reunión de cancilleres de Unasur, pero para tener esa iniciativa primero consultamos al gobierno venezolano por elemental cortesía", dijo Correa en una entrevista televisada, anotando que hubiera sido una "grosería si dijéramos vamos a hacer reunión de Unasur para tratar el problema de Venezuela".

Correa no ofreció mayores detalles del encuentro de los mandatarios, pero aseguró que su Gobierno contribuirá a buscar una solución en Venezuela en base a la verdad de los hechos.

"Nosotros vamos a tomar partido sobre la verdad y la verdad es que el acosado es el Gobierno legítimo de Venezuela, que Nicolás Maduro es humanista y que jamás va a ser capaz de reprimir a su propia gente y que tratan de desestabilizarlo", agregó.

Publicidad

Correa enfatizó que Venezuela "es un país soberano" y que "dentro de esas protestas hay gente pagada, con financiamiento exterior, que busca desestabilizar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro".

El presidente ecuatoriano tildó de "insolencia" a la iniciativa panameña.

Publicidad

"Imagínese (...) la insolencia de un país, sin consultarle al gobierno involucrado, decir que hay que llevar el caso Venezuela a la OEA", expresó.

Correa afirmó que "conocemos a Nicolás Maduro y sabemos que es incapaz de ser represivo, y conocemos a cierta derecha fascista de Venezuela".

Señaló que en las protestas de estudiantes y sectores de oposición que se registran en Venezuela "hay manipulación e injerencia externa" y que "están corriendo millones de dólares" para financiar las manifestaciones.

"¿Cuál es la solución para Venezuela? Respetar el Estado de derecho, respetar al gobierno legítimamente electo. En el caso del gobierno, aplicar la ley, respetando los derechos humanos pero aplicar la ley", manifestó Correa.

Publicidad

Añadió que "nosotros vamos a tomar partido en base a la verdad, y la verdad es que el acosado es el gobierno legítimo de Venezuela, que Nicolás Maduro es humanista, jamás va a ser capaz de reprimir a su propia gente y que tratan de desestabilizarlo. Que se logre la paz en Venezuela".