El multimillonario emprendedor Elon Musk, con negocios tan variados en la Tierra y el espacio, busca que la plataforma sea completamente privada para restaurar su compromiso con lo que él llama “libertad de expresión”, o al menos así lo ha afirmado desde hace semanas. Este lunes, se concretó la venta de la red social luego de que la junta directiva de Twitter aceptara una oferta por 54,2 dólares por acción, en una transacción valorada por 44.000 millones de dólares.

Apenas anunciada la compra, Musk prometió que Twitter tendrá ‘nuevas funciones, para derrotar a los robots de spam y hacer que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza’.

Publicidad

El empresario estadounidense Elon Musk dijo este lunes que espera que sus “detractores” permanezcan en Twitter, aludiendo a las negociaciones que está manteniendo para la compra de la red social y que podrían desembocar pronto en un acuerdo.

“Espero que hasta mis peores detractores sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, comentó el fundador de Tesla y el hombre más rico del mundo, quien ultima los detalles de su compra por 45.000 millones de dólares, según reportes de prensa.

Publicidad

De acuerdo a Independent, a principios de este mes, Musk señaló vagamente que tiene “activos suficientes” para completar el trato y agregó: “Puedo hacerlo si es posible”.

Una presentación de valores la semana pasada reveló que recaudó US$22,5 mil millones de Morgan Stanley Senior Funding para financiar la oferta y pagará el resto mediante la venta de acciones.

El acuerdo de compra anunciado este lunes también ha generado movimientos en la criptomoneda dogecoin, una de las favoritas de Musk, que sube un 15 %, y en la “spac” Digital World Acquisition Corporation, relacionada con la red social del expresidente Donald Trump, que cae un 15 %.

¿Afectará a los tuiteros?

Muchos usuarios celebraron la noticia como una “victoria para la libertad de expresión”, y pidieron el fin de la “prohibición en la sombra” cuando las publicaciones desaparecen de las líneas de tiempo de las personas sin previo aviso.

Pero otros se apresuraron a expresar su preocupación de que una de las mayores plataformas de redes sociales estaba en manos de la persona más rica del mundo.

La semana anterior Musk dijo que su motivación surgió al darse cuenta de que “tener una plataforma pública que sea de máxima confianza y muy inclusiva es bastante importante para el futuro de la civilización”. Lo extraño es que Musk ha bloqueado a los usuarios de Twitter que lo cuestionan o no están de acuerdo con él

Otra de sus iniciativas es cobrar una tasa de $2 mensuales para los perfiles que deseen la marca de verificación de la red social, que actualmente se muestra con un visto blanco en un círculo azul junto al nombre de usuario.

Según los detalles proporcionados sobre el acuerdo, este ha sido aprobado de manera unánime por la junta directiva y se espera que llegue a término este año tras la luz verde de los accionistas, los reguladores y otras condiciones habituales.

“Los reguladores de todo el mundo se estremecerán ante las posibles implicaciones a la libertad de expresión si la oferta de adquisición de Musk tiene éxito”, dijo antes la analista de GlobalData Rachel Foster-Jones. “Musk habla en serio sobre promover la libertad de expresión por el beneficio de la democracia, pero las fronteras entre la libertad de expresión y el discurso de odio o la información errónea se vuelven cada vez más confusos, y los intentos de cambiar Twitter fácilmente podrían llevar a que estos problemas se salgan de control”, de acuerdo a Independent. (I)