Ya es una historia repetida. Es época de elecciones y se cae la página del CNE, es época de declaración de impuestos y se cae la página del SRI, es época de vacunación y lo mismo pasa con el portal que recién han creado. ¿Por qué pasa esto constantemente?
Luis Carlos Guerrero, vicepresidente de Lumen para la región Andina y experto en esta área, nos cuenta al respecto y nos da algunas recomendaciones que podrían aplicarse.
Publicidad
¿Qué riesgos hay de que colapse un sitio cuando la gente ingresa masivamente y al mismo tiempo?
Siempre que hay una cantidad de solicitudes masivas en una aplicación, la red sobre la que está soportada puede saturarse, por eso es muy importante que las empresas o entidades que las ponen a disposición usen las tecnologías adecuadas para soportar las solicitudes masivas de consulta, así que la probabilidad de un colapso depende de la tecnología sobre la que esté soportada.
Publicidad
¿Qué características debe tener y qué tanta capacidad debe tener para que no colapse cuando esto suceda?
Este tipo de aplicaciones que tienen unos grandes volúmenes de consultas al mismo tiempo pueden apoyarse en tecnologías como el almacenamiento en la nube, que permite guardar bastantes datos e información pesada de manera segura y confiable. También es importante que tengan un almacenamiento alterno para que en caso de una eventualidad puedan mantener la aplicación al aire y funcionando, el almacenamiento en la nube además puede permitir las consultas de las bases de datos de forma rápida de tal manera que el usuario puede revisar la información en poco tiempo. Otro punto muy importante es que este tipo de aplicaciones requieren grandes capacidades de conectividad como una red de distribución de contenido CDN, que permita soportar la gran cantidad de solicitudes simultáneas sin que colapse y quede sin acceso, de hecho, estas redes de contenido son las mismas que utilizan plataformas como Netflix, Disney + y otras que tienen gran demanda de usuarios al mismo tiempo.
¿Qué tan vulnerables son estas páginas y qué blindaje deben tener?
Al igual que cualquier sitio web estas aplicaciones tienen riesgos, lo importante en este punto es que tenga múltiples capas de seguridad para minimizar los riesgos de ataques como denegación de servicios, que lo que hace es bloquear el sitio y dejarlo sin servicio. Es importante que las conexiones sean seguras y que los usuarios ingresen la dirección manualmente para evitar acceder a un sitio suplantado, es decir, falso y malicioso que utiliza la misma apariencia del real, pero que puede infectar los dispositivos desde donde se accede. (I)