El wifi está en todas partes y realmente no podemos prescindir de él. Pero el estándar de wifi de generación actual se limita a la transferencia de datos entre dispositivos, y con cada nueva iteración, solo vemos mejores velocidades y rendimiento.
Para IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), el organismo que supervisa las formaciones de protocolos relacionados con redes, como ethernet, el desafío es mejorar las capacidades del estándar más allá de la transferencia de datos. El objetivo del próximo protocolo 802.11 bf es permitir que dispositivos como teléfonos y computadoras portátiles detecten cosas en el entorno, por ejemplo, detectar el movimiento en una habitación y responder a los gestos que se hacen en el aire. Así es, su red wifi algún día sabrá dónde está, cuándo se mueve y hasta cómo respira.
Publicidad
Las especificaciones de wifi que terminan en los rúteres y equipos de red han pasado por un proceso de conceptualización y aprobación de varios años.
La detección basada en wifi ya está disponible en algunos dispositivos. Los sistemas tradicionales de detección de movimiento utilizan tecnología de radar o microondas para detectar movimiento, como un intruso en su casa. Pero necesitan un sensor especial para que ese sistema funcione, y solo pueden monitorear el área donde están instalados.
Publicidad
2024 es el año que han marcado desde el IEEE para la llegada de un nuevo estándar de wifi, que también traerá consigo la tecnología WiFi Sensing o, simplemente, WiFi SENS. Se trata de un desarrollo que permitirá a los dispositivos emisores de wifi, principalmente los rúteres, detectar objetos del entorno gracias a emisiones de baja frecuencia.
¿Cómo funciona el wifi actual?
En este momento, su rúter envía ondas a una frecuencia específica que recibe su computadora portátil o teléfono. Estas ondas pueden ser directas o indirectas (rebotar en paredes y otras superficies). El concepto central de la detección de wifi es detectar con precisión los obstáculos que bloquean las ondas de radio, como paredes o personas y mascotas que caminan. Con esto, un rúter puede ser capaz de alertar sobre una persona que se mueve por su casa después de la hora de acostarse e ignorar a su gato durante el día.
¿Cómo funcionará el nuevo estándar de wifi 802.11bf?
La propuesta actual de esta tecnología de detección de próxima generación se divide en dos partes: usar ondas de baja frecuencia (1 GHz a 7,125 GHz) para detectar movimiento dentro de un espacio grande, como una habitación; y usar ondas de alta frecuencia (45 GHz y más) para detectar movimientos a corta distancia, como reconocer tus gestos cuando estás sentado frente a una computadora portátil o con el teléfono.
La intención es la de reconvertir las señales de wifi para siempre. En su blog de arXiV, el profesor Francesco Restuccia, de la Universidad de Northestern (Illinois. EE. UU.), explica que “el wifi dejará de ser un estándar de comunicación inteligente y se convertirá legítimamente en un paradigma de detección completo”, haciendo referencia a la llegada del estándar 802.11bf en septiembre de 2024.
El protocolo también quiere estandarizar la interfaz para que los diferentes componentes de wifi de la casa puedan “hablar” entre sí. Además, también permitirá que los dispositivos conectados determinen si la red es capaz de detectar actividad en su estado actual, e incluso simular señales si es necesario. Con eso, los dispositivos en la misma red podrán comunicar qué tipo de movimientos se están detectando.
Esto creará una infraestructura de detección donde todos los dispositivos pueden informarle sobre movimientos y actividades en diferentes partes de la casa, para que pueda actuar sobre ellos si es necesario. Por ejemplo, si un miembro mayor de su familia se ha caído en su habitación, puede recibir una alerta de inmediato y ayudarlo.
Beneficios del nuevo estándar
Una de las principales ventajas de usar el nuevo estándar será que podrá usar dispositivos comunes, como un rúter, sin hardware de detección de movimiento dedicado, para monitorear su casa en busca de movimiento. IEEE señala que esto podría usarse desde la seguridad hasta la gestión de HVAC (climatización y ventilación) en casa, y desde ayudar a los ancianos hasta la detección del ritmo cardíaco.
Con esta nueva tecnología, por ejemplo, los pacientes con enfermedades críticas y las personas mayores no tendrán que usar dispositivos especiales para detectar y transmitir su condición a los cuidadores.
Además, dado que una gama de dispositivos habilitados para wifi en nuestros hogares puede cubrir un área grande, podríamos reducir la necesidad de otros dispositivos, como cámaras de seguridad para interiores, que pueden ser incómodos para los que se preocupan por la privacidad entre nosotros.
Desafíos
Mientras se finaliza el estándar, hay algunos desafíos técnicos que debe superar. Para que los dispositivos habilitados para 802.11 bf funcionen a su máxima capacidad, se necesita una detección de gran ancho de banda y alta resolución. Ambos provendrán de la adopción generalizada de los protocolos Wi-Fi 6 y WiGig , los cuales se admiten constantemente en más dispositivos.
Además, los fabricantes de componentes tendrán que confiar en algoritmos avanzados basados en IA (inteligencia artificial) para filtrar el ruido de las señales de wifi y detectar con precisión varios movimientos, que van desde un perro que mueve la cola hasta una persona que camina por su casa u oficina.
El nuevo protocolo también deberá garantizar que, al agregar capacidades de detección a los dispositivos, no haya interrupción en el tráfico de la red principal. Nadie querrá que la velocidad de internet baje. El estándar también tendrá que trabajar en la compatibilidad con versiones anteriores, de modo que no haya necesidad de comprar hardware adicional.
De momento, la WiFi Alliance (organización sin ánimo de lucro con el fin de fomentar la compatibilidad entre tecnologías ethernet inalámbricas bajo la norma 802.11 del IEEE) ya liberó el estándar WiFi 7, que aterrizará en el mercado próximamente.