Threads es la última aplicación de Meta en causar furor entre los usuarios de redes sociales. Esta plataforma aún no tiene una semana de haber sido estrenada y ya superó los 100 millones de usuarios, que motivados por la curiosidad o por la idea de pertenecer a otra red social no demoraron en inscribirse.

Pero la app no es un concepto nuevo, ni lo es su nombre. Threads se traduce a ‘hilos’ en español, es decir, como se llama comúnmente a los posteos largos en Twitter en cuyos hilos se van desenredando. Esta red social fue creada en el 2006 y sigue siendo popular aún en la actualidad, a pesar de las controversias por las decisiones que ha tomado su nuevo dueño, Elon Musk.

Publicidad

La ‘guerra’ entre Musk y Zuckerberg ha comenzado, Twitter amenaza con demandar a Meta por su nueva plataforma Threads

Desde que Musk tomó el control de Twitter su futuro parece incierto, pues gran cantidad de usuarios no estaban satisfechos con los cambios implementados por el magnate. Viendo una oportunidad de atraer a los usuarios que huían de Twitter, Mark Zuckerberg se atrevió a imitar el concepto de esa app en Threads.

Threads permite compartir estados con los seguidores de un perfil, que puede ser el mismo de Instagram, casi de la misma forma en la que funciona Twitter. Pero hay algunas diferencias y similitudes entre ambas redes sociales que las hacen únicas.

Así se parecen Twitter y Threads

  • Tienen un feed donde aparecen los estados de otros perfiles, el cual está basado en el algoritmo del usuario, así no sean seguidos.
  • Se pueden compartir textos, videos, imágenes y enlaces.
  • Se puede responder a un estado en forma de hilo.
Composición de dos capturas de las cuentas de Elon Musk en Twitter y la de Mark Zuckerberg en Threads, la nueva red social de 'microblogging' de su empresa Meta. Foto: EFE/Twitter/Thread Foto: EFE

Así se diferencian Twitter y Threads

  • Threads permite vincular la cuenta de Instagram, transportando a todos los seguidos y seguidores que también tengan cuentas en la nueva red social.
  • Twitter tiene varias pestañas para organizar el feed, como ‘Para ti’, ‘Siguiendo’ o listas. Threads solo tiene una pestaña.
  • Twitter tiene mensajes directos. Threads aún no.
  • Twitter tiene una pestaña en el perfil para ver el contenido al que se le ha dado me gusta. Threads no lo tiene.
  • Threads funciona solo para dispositivos móviles. Twitter funciona en teléfonos celulares y en el sitio web de escritorio.
  • Threads no tiene publicidad.
  • No hay límite en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver en Threads. En Twitter, el límite de lectura de tuits para verificadas es de 6.000, de 1.000 posts para cuentas no verificadas y 500 para nuevas cuentas.
  • Twitter tiene un límite de 280 caracteres para los estados de los usuarios sin suscripción; con suscripción, aumenta a 4.000. Mientras que Thread permite 500 caracteres para todos los usuarios.
  • Threads aún no tiene hashtags, algo en lo que Twitter se especializa.
  • Ambas redes sociales tienen diferente moderación de contenido. (I)