El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, publicó un ensayo donde analiza el impacto actual y futuro de la inteligencia artificial en la sociedad. Según sus palabras, el desarrollo hacia una superinteligencia digital ya ha comenzado y tendrá un efecto directo sobre el empleo y la economía global.

Altman afirmó que “ya pasamos el horizonte de sucesos: el despegue empezó”, señalando que el avance de la IA es irreversible. También aseguró que herramientas como ChatGPT ya superan capacidades humanas en varias tareas. “ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano en la historia”, declaró.

Además, sostuvo que millones de personas utilizan diariamente la inteligencia artificial para resolver tareas cada vez más complejas, lo que evidencia una creciente dependencia de estos sistemas.

Publicidad

Impacto de la inteligencia artificial en el trabajo

Uno de los puntos centrales del ensayo es la transformación del mercado laboral. Altman advirtió sobre “la desaparición de clases enteras de empleos”. Sin embargo, señaló que no se trata de un escenario catastrófico. Usó como ejemplo a los faroleros, personas que encendían las farolas antes de la llegada de la electricidad:

Nadie mira atrás deseando ser farolero. Si uno de ellos pudiera ver el mundo de hoy, probablemente pensaría que la prosperidad que nos rodea es inimaginable”, escribió.

También planteó cómo un agricultor del pasado podría interpretar los empleos actuales como innecesarios, al observar una sociedad con abundancia de alimentos y bienes. Con ello, Altman sugiere que las profesiones actuales podrían no tener sentido para las generaciones futuras, aunque sean vistas como esenciales por quienes las ejercen hoy.

Publicidad

Aceleración tecnológica y automatización

Altman subrayó que la velocidad del cambio seguirá aumentando. Indicó que profesionales como los científicos ya triplican su productividad utilizando asistentes de IA, lo que representa un punto de inflexión en la evolución del conocimiento y la innovación.

También anticipó la llegada de una economía automatizada, donde “robots capaces de construir otros robots” y centros de datos que se replican a sí mismos podrían volverse una realidad. Este escenario promovería una automatización a gran escala.

Publicidad

Riesgos de la inteligencia artificial, según Sam Altman

El CEO de OpenAI advirtió sobre dos riesgos principales del desarrollo de la inteligencia artificial:

  1. El problema de alineación, es decir, cómo garantizar que la IA actúe conforme a los intereses humanos y no solo a algoritmos que optimicen métricas como la atención o la gratificación inmediata.
  2. La concentración de poder, por lo cual Altman propuso “hacer que la superinteligencia sea barata, ampliamente disponible y no concentrada en pocas manos, empresas o países”.

Para enfrentar estos desafíos, pidió establecer mecanismos que garanticen que los beneficios de la IA se distribuyan equitativamente y se minimicen los riesgos de abuso o desigualdad. (I)