La Alcor Life Extension Foundation promete mantener con vida a las personas luego de su muerte a través de un proceso de criogenización para luego revivirlos cuando la medicina y la tecnología esté más avanzada.
La organización ya cuenta con cientos de personas que desean mantenerse con vida luego de su muerte, entre ellas, la leyenda del béisbol Ted Williams y el famoso DJ, Steve Aoki, quien espera morir para ser parte del proyecto que tiene una mensualidad de 55 dólares para ingresar, publicó El Universal.
Publicidad
Así prometen congelar a las personas y revivirlas en el futuro
La compañía tiene como principal objetivo “preservar la vida al detener la muerte”, según su página oficial.
El proceso de criogenización consiste en congelar los cuerpos de los seres humanos para que en el futuro puedan retirarse de las cápsulas y someterse a procedimientos científicos para recuperar la vida.
Publicidad
Sin embargo, la organización no garantiza el regreso a la vida, ya que se basan en una presunción de “si la tecnología de las próximas décadas o siglos lo permite”, tal vez los latidos del corazón se retomen. Algo que no está asegurado, pues no se sabe si algún día la ciencia permitirá revivir a las personas.
Para poder ser parte del proyecto, la Alcor Life Extension Foundation visita a la persona interesada en sus últimos días de vida o cuando está moribunda para el proceso de admisión. La condición es que el fallecido debe hacerlo por un paro cardiaco y debe estar declarado legalmente muerto.
El control del cadáver pasa a ser de la institución, la cual restablece artificialmente la circulación sanguínea para proteger el cerebro, lo transporta hasta Arizona, donde está su sede principal, le introduce en la sangre una sustancia y lo enfría durante el quinto y sexto día de fallecido a unos 196 grados Celsius.
“El paciente estará protegido del deterioro durante teóricamente miles de años y el proceso de muerte se ha detenido de manera efectiva”, aseguran los médicos de la fundación, quienes confían en que revivir a una persona pueda ser posible en un futuro.
Polémica en el proyecto de criogenización de Alcor Life Extension Foundation
La leyenda del béisbol, Ted Williams, quien falleció en el 2002 a los 83 años, es uno de los que se animó a participar en el experimento. Sin embargo, la revista Sports Illustrated acusó a la fundación de decapitarlo, guardar su cabeza en una cápsula distinta y tomarle decenas de pruebas de AND, las cuales, al parecer, se habrían refundido.
Ante este escándalo, la organización nunca dio alguna declaración y tampoco es el único problema que surgió alrededor de su proyecto.
Un hombre llamado Kurt Pilgeram los demandó por un millón de dólares por malos tratos al cadáver de su padre, quien se sometió al proceso.
“Le cortaron la cabeza, quemaron su cuerpo, lo pusieron en una caja y lo enviaron a mi casa. Quiero que la gente sepa lo que está pasando”, afirmó el demandante a Az Central en 2019.
Por otra parte, científicos también se oponen al proyecto de la fundación, asegurando que es una “ciencia falsa”, según criticó el neurocientífico Michael Hendricks en la revista MIT Technology Review.
¿Cómo nació la idea de la criogenización para Alcor Life Extension Foundation?
Hasta el momento, unas 400 personas son parte del proyecto, incluyendo Linda y Fred Chamberlain, fundadores de la clínica en 1972.
El matrimonio reunió a una serie de médicos y expertos en la materia para criogenizar por primera vez a James Bedford, un psicólogo. Luego, harían lo mismo con el papá de Fred y la mamá de Linda.
Fred Chamberlain murió en 2012 y está en los sótanos de la fundación congelado, al igual que otras 184 personas, entre las cuales destacan el escritor chino Du Hong; el científico Marvin Minsky y Dick Clair Jones, productor de cine.
Además, hay al menos 90 mascotas, entre perros y gatos, que sus amos desean revivir en algún momento, según reveló Linda Chamberlain. (I)
Te recomendamos estas noticias
- El polémico experimento soviético para crear hombres mono promovido por el gobierno de Stalin
- Un grupo de ratas aprendió a conducir en una investigación científica de la Universidad de Richmond
- “Fue una forma de diversión”: Científico francés pide disculpas por publicar foto de una estrella distante tomada por el telescopio espacial James Webb que en realidad era solo un chorizo