Cada 8 de mayo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día de la Cruz Roja Ecuatoriana e Internacional

El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como el Día de la Cruz Roja Ecuatoriana. Esta fecha conmemora el nacimiento de Henry Dunant, fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y primer Premio Nobel de la Paz.

Publicidad

Su labor humanitaria tras la batalla de Solferino en 1859 inspiró la creación de esta red global dedicada a proteger la vida y la dignidad de las personas en situaciones de conflicto, desastre o vulnerabilidad.

Día Mundial del Cáncer de Ovario

El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha dedicada a generar conciencia sobre esta enfermedad que, aunque poco frecuente en comparación con otros tipos de cáncer, es una de las más letales entre las mujeres debido a su diagnóstico tardío.

Publicidad

Este tipo de cáncer suele presentar síntomas vagos o inespecíficos, como hinchazón abdominal, dolor pélvico, fatiga o cambios en los hábitos urinarios, lo que dificulta su detección temprana.

Día Internacional de la Talasemia

El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Talasemia, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad genética de la sangre, que afecta la producción de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en el cuerpo.

Las personas con talasemia padecen anemia crónica, lo que puede provocar fatiga, debilidad, deformidades óseas, crecimiento lento y otros problemas de salud.

Efemérides del 8 de mayo:

  1. 1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa (Día de la Victoria en Europa) – Alemania nazi se rinde formalmente ante los Aliados.
  2. 1970: Nace Luis Enrique, cantante nicaragüense conocido como “el Príncipe de la Salsa”.
  3. 1886: John Pemberton vende por primera vez la Coca-Cola como medicina en una farmacia de Atlanta, EE. UU.
  4. 1980: La OMS declara erradicada la viruela – Primera enfermedad eliminada por intervención humana.
  5. 1794: Muere Antoine Lavoisier, químico francés considerado el padre de la química moderna, ejecutado durante la Revolución Francesa.
  6. 1978: Se inaugura el primer ascensor panorámico en la Torre Eiffel.
  7. 1973: Se inaugura el Parque Nacional Galápagos en Ecuador.
  8. 1926: Nace David Attenborough, naturalista y divulgador científico británico.
  9. 1880: Nace Victor Grignard, químico francés galardonado con el Premio Nobel de Química en 1912.
  10. 1828: Nace Jean Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y primer Premio Nobel de la Paz (1901).
  11. 2000: Se lanza el álbum “Oops!... I Did It Again” de Britney Spears.
  12. 1956: Nace Roberto Fernández Retamar, poeta, ensayista y director de Casa de las Américas en Cuba.

(I)