Cada 22 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Internacional de la Música

Jornada que conmemora el nombramiento de Santa Cecilia como patrona de la música y de los músicos por parte del papa Gregorio XIII. La joven murió el 22 de noviembre de 230 por orden de las autoridades romanas tras negarse a renunciar a la fe cristiana y cantar alabanzas mientras sufría su martirio. La UNESCO estableció en el año 1997 el Día Internacional del Músico.

Publicidad

Efemérides del 22 de noviembre

1497: El navegante Vasco da Gama de Portugal logra doblar el Cabo de Buena Esperanza en África.

1574: El navegante Juan Fernández de España descubre un archipiélago que lleva su nombre frente a las costas de Chile.

Publicidad

1603: Nació Isabel de Borbón, futura reina consorte de España y Portugal tras el ascenso al trono de su esposo.

1718: Falleció Edward Teach, conocido como el pirata Barbanegra.

Publicidad

1822: El Congreso de Verona, reunión de potencias envía al ejército francés conocido como Cien Mil Hijos de San Luis para invadir España.

1824: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua firman la constitución de las Provincias Unidas del Centro de América

1890: Nació Charles De Gaulle, político, militar y futuro presidente de Francia.

1901: Nació Joaquín Rodrigo, compositor español de música clásica.

Publicidad

1928: La obra “Bolero”, del compositor francés Maurice Ravel, se estrena en la Ópera de París.

1943: Líbano obtiene la independencia de Francia.

1956: Se inauguraron los Juegos Olímpicos de Melbourne en Australia, primeros en el Hemisferio Sur y Oceanía.

1963: Falleció Aldous Leonard Huxley, escritor británico con numerosas historias.

1963: Falleció John Fitzgerald Kennedy en un magnicidio, trigésimo-quinto presidente de Estados Unidos.

1969: Se firma en San José, Costa Rica, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el llamado ‘Pacto de San José’.

1975: Las Cortes de España proclaman a Juan Carlos I como monarca del país tras la muerte del dictador Franco.

1977: Inauguración de la línea aérea supersónica entre París y Nueva York con un vuelo que duró 3 horas.

1986: El príncipe Felipe de España preside, por primera vez en solitario, la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.

1989: El presidente de Líbano, René Muawad, y otras 14 personas son asesinadas en Beirut al estallar un potente artefacto.

1990: Margaret Thatcher dimite como Primera Ministra del Reino Unido.

1993: Se funda la aerolínea Qatar Airways.

1995: Simón Peres jura como jefe del XII Gobierno de Israel ante el Parlamento.

1995: Pixar Animation Studios estrena “Toy Story”, el primer largometraje creado por computador.

2004: Comienza en Ucrania el movimiento de resistencia civil “Revolución Naranja”, que abanderan los opositores Viktor Yuschenko y Yulia Timoshenko.

2005: El Bundestag elige a la conservadora Ángela Merkel nueva canciller. Es la primera mujer en la historia de Alemania que llega al cargo.

2006: El Hospital Clínico de Barcelona efectúa con éxito, por primera vez en España, un trasplante renal de un donante vivo y con grupo sanguíneo incompatible con el receptor.

2010: Alemania anuncia la suspensión del servicio militar obligatorio a partir del 1 de julio de 2011.

2011: El dictador yemení Ali Abdalá Saleh firma su salida del poder tras 33 años.

2017: El TPIY condena al exmilitar serbobosnio Ratko Mladic a cadena perpetua por su papel en los asesinatos en masa de civiles en la guerra de Bosnia.

2018: Pedro Sánchez visita oficialmente Cuba, la primera en 32 años a la isla de un jefe del Ejecutivo de España.

2024: Bruselas cierra su investigación (sin sanción) contra Apple, tras cuatro años de pesquisas por posibles abusos en el mercado de libros electrónicos.

2024: España sanciona a cinco aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea),con multas que suman 179 millones de euros, por cobrar el equipaje de mano o la reserva de asientos para acompañar a personas dependientes.