Cada 17 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial de la Prematuridad
Fecha conmemorada desde el 17 de noviembre del 2009 impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI) e incorporada al calendario por parte de la Organización Mundial de la Salud. La fecha busca exponer, alertar y ayudar en torno a los riesgos existentes de la prematuridad (bebe nacido antes de las 37 semanas de gestación).
Publicidad
Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino
Durante el desarrollo de la Asamblea Mundial de la Salud se declaró el día con la aprobación de 194 países presentes y se trató de un esfuerzo y compromiso adquirido para combatir y eliminar este tipo de cáncer. El evento de declaratoria e inauguración contó con el relato de mujeres sobrevivientes en todo el mundo.
Efemérides del 17 de noviembre
Publicidad
9: Nació Tito Flavio Vespasiano, emperador del Imperio Romano que gobernó hasta el año 79.
375: Falleció Valentiniano I, emperador del Imperio Romano de Occidente.
Publicidad
1558: Ascenso al trono de Isabel I, conocida como la Reina Virgen de Inglaterra.
1632: Cristina asume el trono de Suecia con 5 años, una figura popular por su forma de vida.
1755: Nació Luis XVIII, primer monarca francés tras la restauración borbónica en la nación francófona.
1796: Falleció Catalina II la Grande, emperadora del Imperio Ruso y una de sus líderes más populares.
Publicidad
1839: Giuseppe Verdi presenta Oberto, conde de San Bonifacio en el Teatro La Scala de Milán.
1869: Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia, inauguró el Canal de Suez en Egipto.
1875: Helena Petrovna Blavatsky y Henry Steel Olcott fundan la Sociedad Teosófica.
1887: Nació Bernard Law Montgomery, militar británico con papel destacado en la Segunda Guerra Mundial.
1889: Pedro II de Brasil embarca rumbo a Portugal tras la caída de su imperio en Sudamérica.
1905: Japón ocupa Corea tras la firma del Tratado de Eulsa.
1917: Falleció Auguste Rodin, considerado como el padre de la escultura moderna.
1946: Tailandia devuelve los territorios de Laos y Camboya para ser adquirida en la ONU.
1950: El decimocuarta Dalai Lama es asumió el poder político de Tíbet tras la invasión de China.
1970: La sonda no tripulada de la Unión Soviética Luna-17 pone el robot Lunojod 1 en la superficie lunar.
1970: Stanford Research Institute patenta el ratón informático para computadora.
1973: Revuelta estudiantil de la Universidad Politécnica de Grecia que derivó en la caída de la Dictadura de los Coroneles.
1975: Steve Harris funda la banda británica Iron Maiden
1989: Marcha pacífica para recordar a Jan Opletal, joven asesinado en Checoslovaquia en la Segunda Guerra Mundial. La represión por parte de las autoridades derivó en la Revolución de Terciopelo y la caída del comunismo.
1991: Macedonia adopta su nueva constitución tras su independencia de Yugoslavia.
1997: 62 personas son asesinadas en el Valle de los Reyes por terroristas.
2002: Israel anula el Acuerdo de Hebrón, que permitía un control dividido de la capital del sur de Cisjordania.
2006: Italia entrega a España a Rabei Osman El Sayed,presunto autor de los atentados del 11-M.
2008: Mikel Garikoiz Aspiazu es detenido en Francia, considerado como jefe militar de ETA.
2018: Primera movilización de los Chalecos Amarillos en Francia.
2021: Japón prueba el primer tren bala auto-pilotado























