Cada 25 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial de la Ópera
El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera, para homenajear a este antiguo género teatral y musical ampliamente conocido en el mundo, así como divulgar su impacto en la sociedad.
Publicidad
La fecha de celebración del Día Mundial de la Ópera coincide con la fecha de nacimiento de Georges Bizet y Johann Strauss II, compositores afamados de ópera y opereta.
Ha sido una iniciativa por parte de las organizaciones Ópera América, Ópera Latinoamérica y Ópera Europa, para promocionar esta forma de arte conocida universalmente.
Publicidad
Actualmente se encuentra en proceso su declaración oficial por parte de la Unesco.
Día Internacional del Artista
En 2004, un artista canadiense conocido como Chris MacClure impulsó la creación de este día que busca promover los talentos locales e internacionales en esta área, así como destacar las obras que se efectúan.
La fecha también coincide con el nacimiento del reconocido pintor y escultor español Pablo Picasso, quien nació en 1881.
El arte es una de las manifestaciones que realiza el ser humano y que no solo se engloba en la pintura, con el paso de los años se han ido incorporando nuevas técnicas.
La escultura, fotografía y escritura son varias de las formas en las que se han expresado los artistas a lo largo de los tiempos.
Día Mundial de la Pasta
Promovida desde 1998 por la Organización Internacional de la Pasta (IPO), la conmemoración de este día fue escogido tres años antes por realizarse el primer Congreso Mundial de Pasta.
Esta idea fue iniciativa de 40 productores de pasta que buscan reconocer el producto al ser uno de los más consumidos en todo el mundo.
Se estima que en 1154 se realizó la primera versión del spaghetti.
Día Mundial del Karate
El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de Karate, fecha elegida por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el año 2005.
El objetivo de esta fecha es recordar y enseñar al mundo la tradición del karate o “el camino de la mano vacía”, que es como se ha traducido su nombre.
Originalmente el karate es un arte marcial de raíces chinas, sin embargo, se popularizó y extendió por todo Japón, específicamente en las islas Ryukyu, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa.
La mayoría de sus movimientos están basados en estilos chinos o WuShu y en menor medida de otras disciplinas provenientes del sudeste oriental, como Tailandia, Filipinas e Indonesia.
Efemérides del 25 de octubre:
1956.- El español Juan Ramón Jiménez gana el Premio Nobel de Literatura.
1945.- La Asamblea General de la ONU aprueba la admisión de China.
1984.- Los presidentes de Paraguay, Alfredo Stroessner, y de Brasil, Joao Figueredo, inauguran la hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo.
1994.- Aprobada la Declaración de Tegucigalpa sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica.
- El Vaticano anuncia el establecimiento de relaciones oficiales estables y permanentes, no diplomáticas, con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
2001.- Microsoft lanza su sistema operativo XP para ordenadores personales.
2002.- Guarniciones militares de distintos puntos de Venezuela ratifican su apoyo al presidente Hugo Chávez como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional tras el golpe de Estado del 11 de abril.
2003.- Fracasa en Colombia el referéndum para decidir la reforma de la Constitución.
2009.- Se emite el primer concierto en streaming retransmitido por YouTube, un directo de U2 en el Rose Bowl de Pasadena (California, EE. UU.).
2013.- El exgeneral argentino Luciano Benjamín Menéndez, condenado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura (1976-1983).
2016.- El Parlamento de Venezuela aprueba iniciar un proceso político contra el presidente Nicolás Maduro.
2017.- El Supremo de Venezuela en el exilio ordena la disolución de la Asamblea Nacional Constituyente.
2018.- Sahlework Zewde, nombrada primera mujer presidenta de la historia de Etiopía.
2020.- Los chilenos deciden en un histórico plebiscito y por amplia mayoría reemplazar la Constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
2021.- Clara Dupont-Monod gana el Premio Femina, uno de los más reputados de las letras francesas, por su novela S’adapter.
2022.- Un estudio, publicado en Nature Communications, remonta el origen de la comunicación vocal a 400 millones de años y demuestra que animales como las tortugas, que se creía mudas, muestran amplios y complejos repertorios acústicos.
(I)