Cada 28 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial de la Rabia coincide con el aniversario del día en que Alexander Fleming desarrolló la penicilina.

Día Mundial contra la Rabia

Hoy se celebra el 17º Día Mundial contra la Rabia con el tema: “Todos para 1, una salud para todos”. Este día se celebra con el objetivo de crear conciencia en la prevención de la enfermedad así como resaltar los avances en la medicina.

Publicidad

Se escogió el 28 de septiembre para conmemorar el aniversario de muerte de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra la rabia.

Con el paso del tiempo, el desarrollo de vacunas seguras y eficaces tanto para animales y humanos ha permitido eliminar las muertes humanas por la enfermedad.

Publicidad

“El mundo cuenta con vacunas, medicamentos, herramientas y tecnologías para romper el ciclo de una de las enfermedades más antiguas. Juntos en unidad podemos eliminar la rabia. No dejar a nadie atrás”, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central, cuando aparecen los síntomas clínicos la rabia es prácticamente mortal. Se transmite a personas y animales a través de la saliva, generalmente a través de mordeduras, rasguños o contacto directo con mucosas (por ejemplo, ojos, boca o heridas abiertas).

Día Internacional del Asesor Productor de Seguros

En Ecuador alrededor de 583 agentes asesores productores de seguros

En el marco del día del Asesor Productor de Seguros, se destaca la valiosa contribución de estos profesionales como aliados esenciales en la promoción de un futuro más seguro y predecible. Según datos proporcionados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, alrededor de 583 agentes asesores productores de seguros juegan un rol importante al fomentar una cultura de prevención en la sociedad actual.

Los Asesores Productores de Seguros desempeñan un papel crucial en la construcción de una sociedad estable y protegida, actuando como intermediarios entre el cliente y la compañía aseguradora. Su labor principal es poner al alcance de las personas y empresas productos respaldados por las Aseguradoras.

Teresa Peña, presidente ejecutiva de Seguros Confianza y también presidente de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (FEDESEG), resalta la importancia de los asesores al afirmar: “Estos socios estratégicos, también llamados brokers de seguros, no solo se dedican a la comercialización de este servicio, sino que también brindan asesoramiento especializado, desde la evaluación de riesgos hasta la gestión de siniestros. En este contexto, destacamos hoy y siempre, el impacto positivo de mantener relaciones sólidas y colaborativas entre las aseguradoras y los asesores de seguros”.

El valor agregado de este segmento de asesores se refleja en la atención y el asesoramiento integral para que los asegurados elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades. En un mundo donde las pólizas de seguros son variadas y los riesgos son impredecibles, estos se convierten en aliados fundamentales al colaborar estrechamente con las aseguradoras y garantizar una seguridad en distintos ámbitos como: financiera, bienes, salud, vida, entre otros.

Además, estos profesionales desempeñan un papel esencial al impulsar y fortalecer una cultura de seguros en el país, educando a la sociedad sobre la relevancia de resguardar sus activos y bienestar. De esta manera, contribuyen significativamente a la construcción de un futuro respaldado y protegido para todos los ciudadanos.

Efemérides del 28 de septiembre

1542.- Las naves españolas de Juan Rodríguez Cabrillo entran en lo que hoy es el puerto de San Diego (California, EE.UU.).

1810.- Don Miguel Hidalgo y sus tropas ocupan la ciudad de Guanajuato, en México, y toman la Alhóndiga de Granaditas, en lo que es considerada la primera batalla de la lucha por la Independencia nacional.

1821.- Una Junta de 38 miembros proclama el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, que queda bajo una regencia presidida por Agustín de Itúrbide.

1871.- Sancionada en Brasi la ley denominada de “libertad de vientre”, precursora de la abolición de la esclavitud.

1884.- Es inaugurado en Liverpool (Inglaterra) el estadio Anfield, actual casa del Liverpool Football Club.

1985.- Arturo del Valle accede a la Presidencia de Panamá tras la dimisión de Nicolás Ardito Barletta.

1889.- La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) define en París la longitud de un metro.

1928.- El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming desarrolla la penicilina, a partir de un descubrimiento casual.

1978.- B.J. Vorster y Pieter Botha son designados jefes de Estado y Gobierno de Sudáfrica, respectivamente.

1989.- El Parlamento griego aprueba el procesamiento del exprimer ministro socialista Andreas Papandreu y cuatro de sus ministros, por el “caso Koskotas”.

1992.- Mueren 167 pasajeros, 30 de ellos españoles, al estrellarse un Airbus-300 paquistaní en Katmandú (Nepal).

1993.- El presidente chileno, Patricio Aylwin, promulga una ley que pone fin a la marginación de las minorías étnicas.

1994.- Naufraga el transbordador “Estonia” en el mar Báltico y mueren 852 personas.

2000.- Dinamarca rechaza en referéndum adherirse a la moneda única europea.

2003.- Un apagón deja sin luz a gran parte de Italia.

2004.- Son liberadas las cooperantes italianas Simona Pari y Simona Torretta, tras 21 días de cautiverio en Irak.

2006.- El Senado estadounidense aprueba la ley que establece tribunales militares para juzgar a terroristas.

2008.- Los ecuatorianos aprueban una nueva Constitución impulsada por el presidente Rafael Correa.

2008.- Crisis financiera: el Congreso de EE.UU. y la Casa Blanca acuerdan un rescate financiero de 700.000 millones de dólares para evitar la recesión y el caos en los mercados.

2015.- La NASA confirma que hay agua líquida en Marte.

2018.- Un terremoto y posterior tsunami registrado en la isla de Célebes, en Indonesia, provoca la muerte de 2.103 personas y 4.612 heridos graves.

2019.- La película brasileña “Pacificado”, un retrato de la dignidad en las favelas de Río de Janeiro, gana la “Concha de Oro” del Festival de San Sebastián (España).

2021.- Más de 120 reclusos mueren durante un enfrentamiento entre bandas rivales en la Penitenciaría de Guayaquil (Ecuador), lo que la convirtió en la peor matanza carcelaria en la historia del país. (I)