A través del programa de visas H-2B, las compañías establecidas en la Unión Americana pueden reclutar extranjeros para emplearlos en trabajos temporales no agrícolas.
Estas se enfocan en captar trabajadores extranjeros con oficios que brinden servicios o mano de obra que no requiere de títulos académicos o profesionales para laborar.
Con esta visa pueden emplearse en puestos de jardinería, construcción, limpieza u hotelería. También como trabajador forestal, mesero, obrero en una fábrica, cuidador de animales y más.
Publicidad
En marzo de 2022, la administración estadounidense presentó al Congreso el reporte de año fiscal 2021 de este programa de visas H-2B. Ahí explica en qué consisten, quiénes son los principales empleadores y algunas de las ocupaciones que son aptas para solicitar la visa, tal como publica Vive USA.
Ocupaciones para visa H-2B que no necesitan títulos académicos
La visa H-2B se otorga a personas con oficios no agrícolas. Estos son algunas de las ocupaciones y el sueldo que enlista el Departamento de Trabajo en su informe.
Estas son las 18 ocupaciones para visa H-2B y su salario
1. Jardinero paisajista: $10.46 dólares la hora.
Publicidad
2. Cocinero en campamento: $11.78 dólares la hora.
3. Secretaria de planificación: $21.50 dólares la hora.
Publicidad
4. Supervisor de construcción: $21.03 dólares la hora.
5. Carpintero: $15.48 dólares la hora.
6. Albañil de cemento: $14.92 dólares la hora.
7. Operador de equipo pesado en fábricas: $16.58 dólares la hora.
Publicidad
8. Eléctrico: 18.52 dólares la hora.
9. Pintor: $12.86 dólares la hora.
10. Plomero: $16.52 dólares la hora.
11. Trabajador de metales: $15.62 dólares la hora.
12. Obrero de acero estructural: $14.90 dólares la hora.
13. Mecánico automotriz: $24.21dólares la hora.
14. Técnico reparador de aire acondicionado: $18.43 dólares la hora.
15. Mecánico de mantenimiento: $12.64 dólares la hora.
16. Panadero: $10.27 dólares la hora.
17. Soldador: $18.49 dólares la hora.
18. Inspector de calidad: $21.50 dólares la hora.
Proceso para obtener la visa H-2B
El periodo de estadía máximo en Estados Unidos con la visa H-2B es de tres años. Estos son los pasos a seguir para obtenerla:
- El empleador presenta una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Una vez recibida la certificación, se presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
- Si se aprueba, los trabajadores presentan una petición de visa H2-B ante el consulado de Estados Unidos en México. Se llena el formato de solicitud de visa DS-160 y se paga la cuota equivalente a $190 dólares.
“Su agente puede ayudarle a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta”, señala la Embajada de Estados Unidos en México.
El pago no es reembolsable, aun cuando no se otorgue la visa de trabajo.
¿Buscas trabajo en Canadá? Estas son las provincias canadienses con el salario mínimo más alto
Requisitos para aplicar a las visas visas H-2B
- El solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
- Es necesario presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía).
- Se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien aprueba o niega la visa.
Las solicitudes pueden ser rechazadas si la empresa no justifica adecuadamente la necesidad de trabajadores extranjeros. Es requisito demostrar que no hay “suficientes estadounidenses capaces, cualificados o disponibles para el trabajo”.
¿Dónde ver ofertas de trabajo para visa H-2B?
El gobierno de Estados Unidos no publica directamente las vacantes para empleos con visa H-2B, pero sí tiene una lista de empleadores certificados para solicitar extranjeros.
También puedes encontrar empleadores en ferias de empleo o por contactos de boca en boca. Solo verifica que sea válida llamando al 01-800-108-4724 o por correo electrónico a monterreyH2visas@state.gov.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- En qué consiste el exigente programa de puntos con el que miles de latinos buscan vivir y trabajar en Canadá
- Industria camaronera busca fortalecer sus exportaciones al segmento retail de Estados Unidos y Canadá
- Toda persona tiene derecho a buscar protección, ya sea en su país o en otro lugar
- La vida de los refugiados en Ecuador: De recibir un apoyo inicial a la creación de emprendimientos. Dos historias sobre cómo es iniciar una nueva vida en un país distinto
- Alemania regularizará a inmigrantes que no tienen permiso de residencia permanente