En los portales y balcones de muchas casas católicas volverán a verse imágenes de Jesucristo, el Hijo de Dios, adornadas con flores y luces. Es la tradicional Fiesta de Cristo Rey, una de las solemnidades más importantes del calendario litúrgico, que en 2025 se celebrará el domingo 23 de noviembre, último domingo del año litúrgico antes del inicio del Adviento.
Esta celebración, que simboliza la soberanía de Jesucristo sobre toda la creación, fue instituida hace un siglo, en 1925 por el papa Pío XI, a través de la encíclica Quas Primas.
Publicidad
El Pontífice la estableció en un contexto de creciente secularismo tras la Primera Guerra Mundial, el avance del comunismo en Rusia y el aumento del secularismo y el ateísmo en distintos países de Europa. Además, coincidía con el 1600 aniversario del Concilio de Nicea, donde se proclamó la divinidad de Cristo.
“Los hombres deben buscar la paz de Cristo en el Reino de Cristo”, escribió el Papa al instaurar esta fiesta, convencido de que solo bajo el señorío espiritual de Jesús podría alcanzarse una paz verdadera entre las naciones.
Publicidad
De octubre a noviembre
La Fiesta de Cristo Rey fue originalmente establecida para el último domingo de octubre, justo antes de la Solemnidad de Todos los Santos. Curiosamente, en 1926, cuando se celebró por primera vez, ese domingo coincidió con el 31 de octubre, fecha que en varios países se conoce como Halloween o Noche de Brujas.
Décadas después, en 1969, el papa Pablo VI la renombró como Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo y la trasladó al último domingo del año litúrgico, dándole el carácter solemne con que hoy se celebra en todo el mundo.
Una tradición viva
En ciudades como Guayaquil, la fiesta se vive con especial fervor. Desde el viernes anterior, familias y comunidades decoran los balcones con la imagen de Cristo Rey, mientras que el domingo una procesión recorre las calles como signo de fe y esperanza.
Aunque nació en el seno de la Iglesia católica, otras confesiones cristianas también conmemoran esta fecha. En Suecia, por ejemplo, los luteranos la celebran como “El regreso de Cristo”, destacando el sentido escatológico de la realeza de Jesús.
El significado de Cristo Rey
Cristo Rey es un título que expresa la autoridad espiritual y universal de Jesús. Como explica San Pablo en su primera carta a los Corintios (15, 25-28):
“Porque es necesario que Cristo reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. El último enemigo en ser destruido es la muerte.”
Aunque Jesús no fue un rey terrenal, los evangelios lo presentan como aquel a quien “se le ha dado toda potestad en el cielo y en la tierra” (Mt 28,18). Su reinado no se funda en el poder ni en la fuerza, sino en el amor, la verdad y la vida.
Incluso el título INRI, inscrito en los crucifijos —Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, “Jesús de Nazaret, Rey de los judíos”—, recuerda que hasta en la cruz se manifestó su realeza, no con corona de oro, sino de espinas.
Una fecha que cierra el año litúrgico
La Solemnidad de Cristo Rey marca el fin del año litúrgico y prepara el inicio del Adviento, tiempo de esperanza en la venida del Señor.
Cada año se celebra entre el 20 y el 26 de noviembre, dependiendo del calendario, y en 2025 coincidirá con el domingo 23 de noviembre. (I)