“A los países de la región les ha faltado mayor liderazgo integral, que incluya tanto a hombres como a mujeres, para fomentar el crecimiento y una mejor gobernanza estatal”, dijo Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia y política, durante su ponencia “Liderazgo de mujeres, competitividad y equidad en América Latina”. Ella fue una de las expositoras del VIII Foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial, que desarrolló en Guayaquil, en días pasados.

Patricia Idrobo, viceministra de Economía, también participó con una charla en la que habló sobre el trabajo de las mujeres en el país, mientras que Cecilia Paredes, rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), expuso cómo la inteligencia artificial impulsa el crecimiento económico femenino, aunque aclaró que “no hay trabajos de hombre ni de mujeres, simplemente hay trabajos”.

Publicidad

‘Antes de subir (las ventas) nos fue mal, casi cerramos el negocio’: esta es la historia de Paula, una joven emprendedora que ya alista su segundo local de rollos de canela en Ecuador

El primer panel de la jornada abordó la gobernanza y la equidad en las empresas, con la participación de Melissa Aguirre, gerenta de Asuntos Corporativos de Nirsa; Mariella Letamendi, vicepresidenta de Personas y Cultura de Banco Internacional; Carmen Sánchez-Laulhé, experta en comunicación; Tania Pazmiño, CEO de Corporación Phytopharma; y Valeria Pineda, directora de Warmi Latino.

Publicidad

Luego de un coffee break, Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones; Juan Carlos Navarro, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano; María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas; Iván Ontaneda, CEO de Eco Kakao; y Mónica Heller, presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, debatieron sobre “Competitividad y desarrollo económico: claves para el futuro de Ecuador”.

“Nuestro país necesita estabilidad política y económica, facilidad para atraer las inversiones y una apertura comercial para hacer convenios con diferentes países para poder exportar. Además, sostenibilidad en todas nuestras industrias, recurso humano capacitado y tecnología”, enfatizó Noboa.

Más de la mitad de los emprendedores en Ecuador son mujeres, según estudio

La jornada cerró con el foro “Economías que cuidan: cómo la innovación liderada por mujeres transforma los sistemas productivos”, con María del Carmen Alvear, consultora independiente; María José Marín, docente investigadora de la Espol; y María Verónica Cepeda, gerenta general de Bioinnovsa S. A. como panelistas.

María Rosa Tapia, organizadora del evento, junto con Cecilia Paredes, rectora de la Espol. Foto: Cortesía

El evento fue organizado por Seminarium y su presidenta, María Rosa Tapia, resaltó que el encuentro “fue una oportunidad para dialogar sobre los principales desafíos que enfrentan las empresas en un entorno adverso, que exige un liderazgo fuerte y visionario, especialmente por parte de las mujeres”. (I)