Hace 100 años que los doctores Banting y Best descubrieron la insulina como una esperanza de tratamiento para la diabetes. Pero el acceso a los cuidados para estos pacientes sigue siendo un desafío en muchos países de la región de las Américas, resalta la Organización Panamericana de la Salud.

La OPS resalta la “urgente necesidad de incrementar el acceso al diagnóstico y tratamiento, disminuir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas”.

Publicidad

Este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, se recalca la importancia de mantener un sistema inmunológico activo, especialmente cuando se está en riesgo de esta condición.

El organismo de la persona diabética genera una respuesta inmune a los niveles altos de glucosa en la sangre, que resulta en inflamación crónica. La hiperglucemia en diabetes, se piensa, causa disfunción de la inmunidad, y fallo en el control de patógenos. Por eso, este paciente es más susceptible a las enfermedades infecciosas.

Publicidad

En Ecuador, la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo del Guayas (SEENG) y Laboratorios Bagó desarrollaron el portal Dulces Mentiras, una plataforma web para informar sobre el daño de los excesos alimenticios. En el sitio se puede realizar un autodiagnóstico sencillo, que permite detectar algunas señales tempranas de la diabetes o del riesgo de contraerla.

Se trata del test de Findrisc, un instrumento de 8 preguntas de opción múltiple sobre edad, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, actividad física diaria, tipo de alimentos, factores de riesgo como hipertensión arterial (HTA), familiares con diabetes y aumento del azúcar en sangre, para determinar si la persona podría desarrollar o no una enfermedad metabólica en los próximos diez años.

La calificación da una idea aproximada de las probabilidades de desarrollar diabetes. A partir de los 12 puntos (de un total de 20) se recomienda la consulta médica. La prediabetes, se afirma en el sitio web, afecta a una de cada tres personas. (I)