Lograr un metabolismo rápido es un objetivo común para quienes buscan reducir la grasa abdominal. Aunque puede parecer una tarea difícil, existen algunos trucos efectivos para alcanzarlo.
De acuerdo con el blog de bienestar de Asertec, un sistema metabólico veloz no solo incrementa la quema de calorías, sino que facilita la pérdida de peso, mejora los niveles de energía y promueve un bienestar general.
Publicidad
Además, existen métodos comprobados para estimular el metabolismo, lo que puede resultar en una disminución significativa de la grasa en áreas críticas como el abdomen.
Cómo acelerar el metabolismo para adelgazar al máximo
El sitio web previamente indicado proporciona varios consejos para incrementar la velocidad del metabolismo, lo cual contribuye a la reducción de grasa.
Publicidad
1. No estar mucho tiempo sentado
Para minimizar el sedentarismo es necesario reducir el tiempo que se pasa sentado, ya que estar inactivo consume menos calorías y puede llevar a un incremento de peso.
Curiosamente, el portal antes citado explica que estar de pie puede quemar hasta 174 calorías más que permanecer sentado.
2. Dormir bien
Por otro lado, un sueño adecuado no solo garantiza una buena salud sino que activa el metabolismo, ya que la privación del sueño se asocia con un mayor riesgo de obesidad y problemas metabólicos.
También se vincula con un aumento en los niveles de glucosa en sangre y resistencia a la insulina, factores de riesgo para la diabetes tipo 2, señala el portal.
En torno al metabolismo, en 2023 la doctora María Izquierdo-Pulido indicó en una actividad de la Universidad de Navarra, que cuando no se duerme lo suficiente “los sistemas cardiovascular, endocrino e inmune se alteran”. Añadió que se ha comprobado que existe un vínculo “entre la calidad del sueño y ciertas alteraciones metabólicas, como la diabetes y la obesidad”.
3. Aumentar el consumo de proteínas
Incluir proteína en cada comida es necesario. Al ingerir alimentos, el metabolismo se incrementa temporalmente, ya que el cuerpo se activa para procesar la energía obtenida, asimilar los nutrientes y finalmente digerirlos.
Además, Asertec recalca que la proteína contribuye a una mayor sensación de saciedad durante las comidas, lo que ayuda a evitar el consumo excesivo y a comer solo lo necesario.
4. Incorporar entrenamientos de alta intensidad
Los ejercicios de alta intensidad consisten en entrenamientos breves pero extremadamente vigorosos.
Estos pueden funcionar para incrementar la tasa metabólica y promover una mayor quema de grasa, incluso después de finalizada la sesión.
No obstante, si se prefiere otras modalidades de ejercicio, no hay problema; lo importante es añadir algunos entrenamientos intensos a la rutina semanal.
5. Incrementar el consumo de agua fría
Beber agua fría puede acelerar el metabolismo, refiere Asertec, que cita investigaciones que indican que consumir 17 onzas (0.5 litros) de agua puede incrementar el metabolismo basal entre un 10-30% por alrededor de una hora.
Cuántas veces al día puede tomar agua de coco un diabético para aprovechar sus beneficios
El efecto en la quema de calorías se intensifica con agua fría, dado que el cuerpo gasta energía para igualar la temperatura del agua a la corporal.
Según Mundo Deportivo, el agua contribuye a la eliminación de toxinas, reduce la fatiga, mejora la digestión y el estreñimiento, beneficia la piel, y alivia dolores de cabeza y migrañas.
En relación con la pérdida de peso, el mismo medio destaca que el agua no solo ofrece los beneficios mencionados, sino que también genera sensación de saciedad, útil contra la ansiedad por comer y para reducir el apetito. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuánto ejercicio se debe hacer para regular la glucosa en la sangre a los 50 años
- Stretching, la práctica que ayuda a aumentar la flexibilidad muscular y combatir la artritis, ¿en qué se diferencia del yoga?
- El vínculo entre el insomnio y hacer ejercicios al menos dos veces a la semana: ¿Cómo influye la actividad física en el sueño?