El ruido de los alimentos es un término que, aunque suena a algo que se podría relacionar con escuchar una cocina alborotada, en realidad se refiere a algo mucho más profundo y relacionado con la forma en la que las personas se alimentan.

Seis errores que cometes al consumir alimentos saludables y que impiden que aproveches todos sus beneficios

En concreto, se tratan de pensamientos constantes e intrusivos sobre la comida que pueden alterar tanto la vida diaria como las elecciones de salud, detalla el sitio web Eating Well.

Publicidad

El ruido de los alimentos puede alterar tanto la vida diaria como las elecciones de salud. Foto: Freepik

Un estudio reciente realizado en colaboración con Weight Watchers y STOP Obesity Alliance, citado por el portal ya mencionado, encontró que la relación con la comida está estrechamente vinculada a los pensamientos.

¿Cómo afecta el ruido de los alimentos al peso?

De acuerdo con la información reseñada por el portal ya mencionado, el ruido de los alimentos se define como esas voces internas que bombardean con pensamientos sobre lo que se debería o no comer.

Publicidad

Este ruido puede ser tan fuerte que dificulta la capacidad para seguir un plan de nutrición saludable.

En la investigación que se enfocó en una encuesta, más de la mitad de los consultados admitieron que estas distracciones mentales les estaban costando caro en términos de salud.

¿Quieres perder grasa? El doctor Rosero comparte tres sencillos trucos para quemar grasa y bajar de peso sin pasar hambre

Los hallazgos son preocupantes. Un 88% de los participantes defendieron que están familiarizados con el ruido de los alimentos, y más de la mitad confesó haberlo sufrido en algún momento.

Lo más alarmante es que un 65% de los encuestados luchan con frecuencia contra el impulso de comer, incluso cuando no tienen hambre real, lo que puede llevar a la obesidad.

Jessica Ball, editora de nutrición consultada por Eating Well, señala que el ruido de los alimentos surge a partir de señales internas y externas.

El ruido puede ser tan fuerte que dificulta la capacidad para seguir un plan de nutrición saludable. Foto: Archivo

Desde las sensaciones de hambre hasta los factores sensoriales que rodean, todo puede contribuir a que estos pensamientos intrusivos se apoderen de la mente.

“Esto puede tener varias influencias, como la hora del día, el estilo de vida, las preferencias y la genética. Estas señales e influencias desencadenan lo que se conoce como ‘reactividad’, es decir, manifestaciones biológicas como la frecuencia cardíaca y la salivación o manifestaciones psicológicas como los antojos y la preocupación por la comida”, afirma.

Hombres y mujeres metabolizan diferente los alimentos: esto es lo que debes comer según tu sexo biológico

“En conjunto, estos pueden tener efectos a corto y largo plazo en la salud de una persona. Para ayudar a calmar el ruido de la comida sin medicación, el enfoque debe centrarse en cambios de comportamiento alcanzables que ayuden a romper este ciclo”, señala la doctora.

Por su parte, Spencer Nadolsky, experto en obesidad, complementa que la frecuencia y la intensidad del ruido son factores críticos.

“El ruido de los alimentos se produce a diario puede ser tan intenso e intrusivo que afecta negativamente a las elecciones alimentarias y a la calidad de vida”, explica el doctor.

El ruido de los alimentos se produce a diario puede ser tan intenso e intrusivo. Foto: Freepik.

Nadolsky agrega que “con pensamientos constantes e intrusivos sobre la comida, es difícil abordar el cambio de comportamiento sin ayuda clínica. El primer paso hacia el alivio y una mayor empatía para quienes viven con obesidad es reconocer que el ruido de la comida es un problema biológico real al que muchos se enfrentan”, indica el doctor.

¿Cómo calmar el ruido de los alimentos?

Para calmar el ruido de los alimentos y reconducirse hacia una relación más saludable con la comida hay que hacer cambios.

Cada persona es diferente, y es necesario adoptar un enfoque individual. Para algunos, puede ser establecer mejores hábitos de sueño o manejar el estrés podría ser la clave para disminuir la conexión con la comida.

Esta leche vegetal no solo es fácil de preparar en casa, también regula el azúcar en la sangre y ayuda a bajar de peso

Para otros, puede ser más beneficioso optar por comidas más pequeñas y frecuentes, lo que podría ayudar a aminorar la sensación de hambre y, a su vez, los pensamientos intrusivos.

El ruido de los alimentos no es solo un fenómeno menor. Al comprender mejor cómo los pensamientos influyen en las decisiones alimenticias se puede trabajar en una relación equilibrada con la comida.

(I)

Te recomendamos estas noticias