Un superalimento muy rico al gusto, económico al bolsillo y cargado de beneficios para la salud es la calabaza (auyama, en otros países). Tus ojos y tu piel agradecerán que consumas más este producto de la naturaleza.
El poder de la calabaza no es ningún cuento. De lo que “es capaz de hacer” habla Adriana Pinillos, nutricionista dietista, especialista en el manejo de sobrepeso y obesidad.
Publicidad
La calabaza es rica en vitamina A. Y, de acuerdo con Pinillos, en caso de acné severo podría prevenirse esta afección con el consumo frecuente de este alimento, porque “evita que los poros se obstruyan de grasa”.
Sin vitamina A, destaca, “tus ojos van a estar siempre muy resecos. Al igual que tu piel”.
Publicidad
Señala que es la vitamina A la que mantiene fuerte a la barrera cutánea, por lo que invita a comer más auyama.
La nutricionista dietista explica, igualmente, que la calabaza es un alimento alto en potasio, casi como las cantidades que ofrece un banano, pero con muchas menos calorías y carbohidratos.
Pinillos dice que cuando se tiene deficiencia de potasio “afectamos nuestro sistema nervioso y también podemos tener problemas de irritabilidad, confusión, cambios de humor”.
Beneficios de comer calabaza
La calabaza, en palabras de la nutricionista Pinillos, es capaz de:
- Favorecer si estás en proceso de pérdida de peso.
En este punto, la Fundación Española del Corazón indica que este es un alimento rico en agua y en fibra, con bajo aporte calórico, ideal para personas de sobrepeso y problemas digestivos.
- Combatir la resequedad en los ojos. En Tua Saúde explican que la calabaza es rica en luteína y zeaxantina, que mantienen la salud de los ojos y evitan el surgimiento de las cataratas.
- Reducir calambres musculares,
- Reducir la hinchazón abdominal
- Disminuir el estreñimiento
- Fortalecer los músculos
- Previene la diabetes
Cuántas semillas de calabaza debes consumir para bajar el azúcar en la sangre si eres diabético
La Fundación Española del Corazón señala, además, que la calabaza “también contiene calcio, magnesio, vitamina A, C, E y betacaroteno, este último es el responsable del color anaranjado de la calabaza, y es un antioxidante que ayuda a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular”.
Desde esa instancia invitan que a la hora de comprar calabazas se escojan las que “estén firmes y con la piel intacta, y si tienen su rabo o pedúnculo, mucho mejor”.
(I)