¿Quién se acuerda del merthiolate?
El merthiolate, una sustancia colorida, ha acompañado a mucha gente durante su infancia, adolescencia e incluso adultez, para curar heridas y rozaduras, raspaduras, entre otros. Ahora, se ha convertido en un producto que a pesar de su popularidad, su uso es reducido, sobre todo en centros de salud.
Publicidad
El merthiolate es una sustancia que contiene mercurio, utilizado en primeros auxilios, y que alguna vez se usó ampliamente como antiséptico y preservativo en muchos productos diferentes, incluso vacunas. Este producto mercurial está considerado un bacteriostático de baja potencia, es decir, no produce la muerte de la bacteria sino que impide que esta se reproduzca.
De acuerdo a la enfermera Kimberly Orellana, el methiolate podría tener efectos negativos por la presencia de mercurio, elemento que puede intoxicar a los pacientes y además, es considerado cancerígeno. Lo que usualmente se usa en el ámbito profesional para la limpieza y desinfección de heridas es el suero fisiológico, alcohol, yodo, agua oxigenada, entre otros.
Publicidad
La intoxicación con merthiolate ocurre cuando se ingieren grandes cantidades de la sustancia o estas entran en el contacto con la piel.
La experta recomienda reducir el uso excesivo de alcohol para cualquier herida. En caso de presentar una herida que no se encuentre infectada es preferible utilizar el suero fisiológico. Por otro lado, si esta presenta signos de infección se pueded utilizar yodo o agua oxigenada.
Pasos para curar una herida
- Lavarse bien las manos antes de curar cualquier tipo de lesión y secarlas bien.
- Lavar la herida con suero fisiológico para eliminar algún tipo de microorganismo.
- Hacer presión en la herida para que inicie la coagulación de la sangre y pare el sangrado.
- En algunos casos se puede cubrir la herida con un apósito no adherente. No debe utilizarse algodón porque tiene mucha facilidad para adherirse a los tejidos y, al retirarlo, puede causar dolor y sangrado.
- Si la herida es muy grande, es preferible acudir a un profesional de la salud. (I)