Ciertos alimentos o productos bajos en calorías que se promocionan para la pérdida de peso contienen un sustituto del azúcar conocido como eritritol, un edulcorante artificial que, según estudios, puede tener efectos nocivos en el corazón.
El eritritol “es un tipo de edulcorante artificial conocido como alcohol de azúcar” y “es un ingrediente popular en muchos alimentos comercializados para bajar de peso, dietas cetogénicas y control de la diabetes”, señala el medio Health.
Publicidad
Por ser un edulcorante artificial puede parecer más sano porque es bajo en calorías y porque tiene un sabor muy parecido al azúcar de mesa.
¿Qué tan sano es el eritritol?
Stanley Hazen, especialista en medicina cardiovascular preventiva y líder de una investigación, explica para Health que su trabajo pone de manifiesto los riesgos y las contraindicaciones que tiene el eritritol.
Publicidad
Aunque se trata de una sustancia que produce el cuerpo con el metabolismo, el verdadero problema radica en el eritritol que se fabrica comercialmente mediante la fermentación de maíz para añadirlo a los alimentos envasados.
Y es que la investigación que realizó Hazen arrojó que altos niveles de este edulcorante en la sangre aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular o incluso la muerte.
“El ataque cardíaco ocurre cuando se obstruye una arteria que lleva sangre y oxígeno al corazón”, explica Clínica Mayo.
Qué pasa en nuestro cerebro cuando consumimos edulcorantes en lugar de azúcar refinada
“Estábamos buscando compuestos en la sangre que predijeran el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral en el futuro. El principal candidato que aparecía una y otra vez era el eritritol”, explicó el especialista.
En la práctica suministraron eritritol en modelos no humanos observando que se producía una mayor formación de coágulos.
“Descubrimos que el riesgo de coagulación puede aumentar durante varios días después del consumo de una sola porción de alimentos endulzados artificialmente que contienen eritritol”, añadió el experto.
A pesar de este hallazgo se necesitan más investigaciones al respecto, mientras tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) lo considera seguro por ser natural por lo que no siempre se incluye en las etiquetas nutricionales de los productos envasados.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El edulcorante elaborado con una fruta que es sustituto del azúcar para personas con diabetes y ayuda a bajar de peso
- Qué pasa en nuestro cerebro cuando consumimos edulcorantes en lugar de azúcar refinada
- Conozca los beneficios del extracto de la fruta del monje, edulcorante natural que es más dulce que el azúcar y que ya se expende en Ecuador