Las redes sociales son sitios y aplicaciones en internet que son usados por los usuarios para compartir contenidos que ellos mismos crearon. A través de ellas también se puede interactuar con otras personas mediante imágenes, texto, reacciones o comentarios.

Según MayoClinic esta interacción permite que muchas personas se puedan mantener en contacto con sus amigos y que, incluso, puedan conocer a otros.

Publicidad

Las nuevas generaciones disfrutan de las redes sociales de una manera distinta | Foto: Archivo - EFE/Latif Kassidi Foto: EFE

¿Cuál es la generación más adicta a los likes en las redes sociales?

La psicóloga Oceanía Martín asegura que la realidad de un cambio tecnológico ha llegado y se ha instalado en las vidas de la mayor parte de la población; no obstante, son las personas jóvenes quienes buscan un equilibrio entre atender sus redes sociales y renunciar al smartphone. Es por ello que son cada vez más los que han elegido mantener su privacidad y compartir excesiva información personal.

Así es la regla de los tres metros que utilizan las personas más felices en sus trabajos

En la actualidad, según la especialista, muchos adolescentes ya no usan fotos de perfil y no publican directamente en su feed de Instagram, más bien dejan los contenidos en las historias que reservan para su grupo de “mejores amigos” dentro de la aplicación.

Publicidad

Otra acción ha sido desactivar el check azul que anuncia el “visto” en WhatsApp, así como en otras aplicaciones de mensajería. Incluso, aquellos que comparten sus videos “vergonzosos”, para los psicólogos demuestran personas capaces de admitir ante sí mismos y los demás, situaciones que los humaniza, algo que piensan que es una conducta saludable.

No obstante, la presión por no mostrar algo que no sea perfecto se manifiesta en problemas como la ansiedad y la baja autoestima.

En este sentido, Martin le explicó a La Voz de la Salud: “La generación Z son los primeros nativos de la tecnología móvil. Ellos se comunican a través de redes sociales y consumen mucho más contenidos por estos medios que las generaciones anteriores. Si antes se quedaban a jugar en el parque, hoy se quedan online para jugar videojuegos. Pero aunque es una generación muy adicta al like, hay muchas personas que consumen contenido pero no lo suben”.

(I)

Te recomendamos esas noticias