La medicina define como enfermedades silenciosas a aquellas patologías que no producen síntomas, pero que si no se detectan a tiempo pueden producir mucho daño a largo plazo, tal como lo argumenta la doctora Clara Inés Arango Campuzano, Médica General de la Universidad Pontificia Bolivariana, para Tena.

Sin embargo, la revista Cuerpomente asegura que muchas veces los afectados prefieren no “escuchar” esos leves cambios en su cuerpo, por miedo o porque los tratamientos implicar cambios radicales en sus estilos de vida.

Publicidad

¿Qué es endometriosis? La enfermedad que afecta a algunas famosas y al 10% de las mujeres en el mundo

Además, el trabajo publicado por Cuerpomente incluye en esta categoría a lo que designan como enfermedades silenciadas o dolencias ocultas. Afecciones que si presentan síntomas, pero que el paciente no admite, porque se consideran vergonzosas. Como las de transmisión sexual, entre otras.

En ambos casos, lo importante es la prevención y la detección temprana a través de exámenes rutinarios que se deben practicar de manera periódica a partir de cierta edad, dados los factores de riesgo de cada persona.

Publicidad

Otras afecciones que si presentan síntomas, pero que el paciente no admite. Foto de GETTY IMAGES.

Enfermedades silenciosas y dolencias ocultas

Hipertensión

Una hipertensión ligera no suele dar ninguna molestia. La más común es la denominada esencial, que quiere decir que no se sabe de dónde procede y que posiblemente esté ligada a los genes. La dieta constituye un factor clave. El consumo de carnes, de excitantes como el café y el alcohol, y de sal elevan la presión arterial. Pero otros aspectos de los hábitos de vida resultan también importantes.

Ateroesclerosis

La aterosclerosis es en la formación de placas de ateroma o depósitos de grasa en los vasos sanguíneos y las arterias. Cuando se localizan en las arterias coronarias, impiden o reducen el flujo sanguíneo al corazón y pueden provocar la angina de pecho o el infarto de miocardio. En las arterias cerebrales, aumentan las deficiencias de memoria y el riesgo de accidente vascular cerebral.

Conozca cuáles son las mejores vitaminas para regenerar los músculos y contrarrestar el desgaste físico

Cáncer

El cáncer es la enfermedad silenciosa por excelencia, no solo por la ausencia de síntomas previos sino por la gravedad que supone su diagnóstico. La prevención real del cáncer está en los hábitos dietéticos y de vida. El cáncer de mama y el de próstata tienen pruebas de detección específicas, pero incluso estas han sido discutidas.

Osteoporosis

La descalcificación ósea es un problema muy frecuente en la mujer postmenopáusica, si bien es un proceso que se va fraguando desde la juventud. Resulta verdaderamente silenciosa y a veces su primer síntoma es una fractura de cadera o de una vértebra, que dada la pérdida de masa ósea ya es difícil de reparar.

Diabetes

Los síntomas de la diabetes pueden ser escasos al principio pero numerosos y crónicos cuando evoluciona la enfermedad. Las alteraciones moderadas de los niveles de azúcar en la sangre tampoco ofrecen síntomas, aunque la tríada sintomática es: polidipsia (mucha sed), polifagia (mucho apetito) y poliuria (muchas ganas de orinar), que suelen marcar el inicio sintomático de la enfermedad.

Es el propio fumador quien se niega a escuchar cómo carraspea.

Enfermedades del hígado

El hígado es el gran depurador orgánico de residuos tóxicos del cuerpo. Sin embargo, el hígado no presenta síntomas hasta que está bastante afectado, cuando a veces es tarde para actuar. Las alteraciones hepáticas leves se diagnostican fácilmente con un análisis sanguíneo rutinario. Dentro de las patologías hepáticas merece una atención especial la hepatitis.

Estreñimiento

El estreñimiento no es una enfermedad, pero se encuentra entre los factores que agravan numerosas patologías. Es también un delator de hábitos dietéticos o de vida incorrectos. La acumulación de heces provoca que los niveles de toxemia aumenten de forma notable y que la compresión sobre los órganos abdominales sea mayor, con el consiguiente sufrimiento de los tejidos.

Fibromialgia

Se define como la enfermedad de la soledad, ya que quien la padece se siente incomprendido. Sin embargo, se le presta cada día mayor atención, porque cada día hay más personas que la padecen. La fibromialgia ocasiona dolores constantes, repetitivos, insidiosos, de las partes blandas del cuerpo, sobre todo en las inserciones musculares.

Sida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es sin duda la enfermedad de transmisión sexual más conocida. Aunque en la actualidad existen numerosos fármacos que permiten la supervivencia, no deja de ser una de las enfermedades más estigmatizadas de las que actualmente se padecen.

Tabaquismo

El consumo crónico de tabaco conlleva muchos problemas. Es el propio fumador quien se niega a escuchar cómo carraspea, tose por la mañana o cambia su voz al fumar, como tampoco parece querer ver las mucosidades que expulsa. Todos son síntomas evidentes de la intoxicación tabáquica a la que se prefiere no hacer caso para seguir con el vicio. (I)