La vitamina C no solo se necesita para prevenir y salir de la gripe. Aunque no lo hayas imaginado, el organismo que no la recibe puede contraer escorbuto, una enfermedad que se manifiesta, por ejemplo, con debilidad, anemia, sangrado de encías y/o edentulismo, es decir, pérdida de dientes.

El escorbuto ocurre cuando se tiene “una carencia grave de vitamina C (ácido ascórbico) en la alimentación”, señala Medline Plus.

Publicidad

Si ves sangre en las encías puede tratarse de gingivitis. Hay relación de esta con el déficit de la vitamina C. Foto: Pexels/Karolina Grabowska

Para la Clínica Universidad de Navarra, el escorbuto es muy poco frecuente en la actualidad, porque las necesidades diarias se cubren con un mínimo de vegetales crudos que consumamos.

Sin embargo, señalan que esas necesidades de vitamina C aumentan durante el embarazo, la lactancia, en fumadores y en personas sometidas a situaciones de estrés.

Publicidad

Vitamina C y el resfriado: ¿cuándo es útil tomarla y cuándo no?

El escorbuto, expone Medline Plus, causa debilidad general, anemia, gingivitis, hemorragias cutáneas y curación deficiente de heridas.

Clínica Mayo describe que la gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías, que causa irritación, enrojecimiento e inflamación de las encías.

Cuando la dieta no tiene suficiente cantidad de vitamina C, según MSD Manual, “los adultos se sienten irritables; pierden peso y tienen un dolor indefinido en articulaciones y músculos”.

Los síntomas del escorbuto pueden incluir que la piel se vea seca y escamosa, y el cabello se vuelve seco, quebradizo y enroscado (como sacacorchos), añade MSD Manual.

Importancia de la vitamina C

La vitamina C es un nutriente hidrosoluble que en el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres, explican desde los Institutos Nacionales de Salud de estados Unidos (NIH).

Vitamina C hallarás en mandarinas, pomelos o toronjas, limones, naranjas y kiwi, por ejemplo. Foto: Pixabay Foto: PanoSoporte

El melón y frutas cítricas (fresas, kiwi, naranjas, mandarinas, guayabas y pomelos) así como verduras (brócoli, espinacas, col de Bruselas, pimiento rojo, coliflor y patatas) son fuentes de vitamina C, indican los NIH y Clínica Mayo.

¿Qué es una megadosis de vitamina C? Esto es lo que pasa en tu cuerpo si consumes más ácido ascórbico del que tu cuerpo necesita

Esta vitamina, dicen los NIH, mejora la absorción del hierro presente en los alimentos de origen vegetal y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, que protege al cuerpo de las enfermedades. No olvide este dato: “El cuerpo necesita vitamina C para producir colágeno”. (I)

Te recomendamos estas noticias