Los dolores en la zona lumbar no son únicamente provocados por una mala postura o el sedentarismo. Aunque no lo creas las emociones como el estrés, enojo o miedo que nos guardamos se acumulan en tu espalda lo que puede provocar una severa tensión en esta parte del cuerpo.
De acuerdo con el sitio web Cuerpo Mente, más del 80 % de las personas a nivel mundial sufren de esta patología al menos una vez en sus vidas, lo que les impide permanecer cómodos en el trabajo, escuela o en cualquier ámbito de su día a día.
Publicidad
Sin embargo, existe una serie de ejercicios que ayudan a aliviar la carga emocional que acumulamos en nuestra espalda. Además, estos movimientos nos ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad, la cual son dos factores que contribuyen al dolor muscular.
Ejercicios para disolver la tensión en la zona lumbar
- Cuatro apoyos: Apoya tus palmas y rodillas al suelo con las piernas separadas del mismo ancho de tus caderas y las palmas de las manos justamente debajo de los hombros.
- Eleva la espalda sin arquearla: inhala activando el abdomen y alarga la columna sin que se arquee, mientras tanto eleva el brazo derecho y la pierna izquierda.
- Mantén una postura firme durante cinco respiraciones largas y profundas.
- Automasaje con pelota de goma o corcho: Para realizar este ejercicio debes colocar la pelota entre tu espalda y una pared lisa, dobla un poco las rodillas para situar la pelota donde quieres aliviar el dolor, deposita el peso de tu cuerpo sobre la pelota y ejerce la presión que desees hacia los lados y de arriba a abajo.
Asimismo es importante que identifiques los puntos donde se bloquean tus emociones y se almacenan en tu espalda lo que genera tensión y dolor.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los suplementos prohibidos si tienes síndrome metabólico: son ineficaces y dañinos para tu salud
- ¿Las personas con hipertensión pueden tomar té de cúrcuma? Aclaramos definitivamente si es mito o realidad
- Frutas con semillas por fuera: Estas dos ayudan a prevenir ataques cardíacos o infartos cerebrales y aportan vitamina C