El magnesio es un mineral que es popularmente usado para mejorar funciones corporales como la regulación del sueño, la salud muscular o el sistema nervioso.
Actualmente, muchos optan por suplementos de magnesio para compensar su deficiencia en la dieta. Sin embargo, existen diferentes formas, cada una con propósitos específicos. Una de ellas es el magnesio marino, que a menudo se considera beneficioso, aunque no siempre cumple con las expectativas.
Publicidad
¿Cuál es la diferencia entre el magnesio y el magnesio marino?
En primer lugar, hay que reconocer de dónde viene el magnesio marino. Este mineral se obtiene mediante un proceso de evaporación del agua de mar.
“Cuando el agua se evapora debido a la acción combinada del sol y el viento, se depositan sales que contienen diversos minerales, entre ellos, óxidos, cloruros y sulfatos de magnesio y el magnesio”, explica el sitio web Biomae.
Publicidad
Ese mismo portal agrega que este proceso, que evita el uso de productos químicos sintéticos, lleva a algunos a considerarlo “natural”. Pero que la palabra natural no engañe, lo cierto es que a pesar de las características no es tan bueno como lo pintan.
Un aspecto negativo es la biodisponibilidad del magnesio marino. El principal componente es el óxido de magnesio, que puede representar hasta el 90% de su composición. Este tipo de magnesio es conocido por su baja capacidad de absorción, con cifras que indican que solo alrededor del 4% puede ser utilizado eficazmente por el cuerpo.
En comparación, otras formas de magnesio, como el bisglicinato o el citrato, ofrecen tasas de absorción mucho más elevadas, lo que las hace más adecuadas para corregir deficiencias, apunta el portal ya mencionado.
Farmacéutica explica cómo afecta el citrato de magnesio a tu descanso ¿sirve para el insomnio?
Además de la absorción, la calidad del magnesio marino puede verse afectada por la fuente de agua y el método de extracción.
La contaminación del agua de mar puede introducir impurezas y metales pesados y comprometer la seguridad del suplemento.
Por otro lado, el magnesio marino a veces puede causar efectos secundarios digestivos, es conocido por su acción laxante y puede causar malestar estomacal o diarrea.
Para quienes buscan una opción más eficiente, el bisglicinato de magnesio es altamente recomendado.
Esta forma tiene una mayor biodisponibilidad, también se tolera mejor a nivel digestivo y proporciona beneficios adicionales gracias a la glicina, que contribuye a calmar el sistema nervioso, controlar el estrés y mejorar la calidad del sueño.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Sabes qué tipo de magnesio necesitas? Estos son los 10 tipos que existen y para qué sirven
- Cuál es el magnesio que mejor tolera el cuerpo y cuáles son los 2 que pueden causar diarrea
- Estos son los beneficios del citrato de magnesio en la mujer de 50 años y cómo tomarlo