El aceite de coco es considerado por muchos como un superalimento, ya que contiene nutrientes, ácidos y grasas que pueden beneficiar a la salud.

El portal Home Place reseña que el aceite de coco puede impulsar las funciones del cerebro y disminuir el riesgo de la enfermedad del Alzhéimer, pues actúa como una fuente de energía que alimenta al cerebro, ayudando a que mantenga sus células sanas.

Publicidad

El aceite de coco aporta muchos nutrientes a tu organismo, piel y cabello. Foto: freepik

¿Cómo se toma el aceite de coco para fortalecer la memoria?

Según un estudio mencionado por ABC, si una persona usa una dosis de tres cucharadas diarias de aceite de coco, a la hora y media ya podrá percibir los cambios en cuanto a la capacidad de la mejoría cognitiva y esto se debe a que contiene ácido betahidroxibutírico, que tiene efectos positivos en la función cognitiva de pacientes con la memoria afectada.

Estos beneficios incluyen la capacidad de recordar, de pensar, de resolver problemas, el buen estado de ánimo y de comportamiento.

Publicidad

Los dos ingredientes que puedes usar para freír y son más saludables que el aceite vegetal

El especialista Frank Suárez explica: “El aceite de coco va a parar directamente al hígado, y el hígado lo convierte automáticamente en cetonas, y esto alimenta al cerebro, lo que aumenta la energía. ... se vieron unas mejorías dramáticas en las personas que consumían tan poco como tres cucharadas de aceite de coco al día, sobre todo en personas mayores”.

Este alimento se debe incluir en la dieta poco a poco, por ejemplo, cambiando la leche de vaca cpor la de coco, cuyas dos terceras partes están compuestas de ese aceite. Luego pasar a tomar una cucharada de aceite de coco, al tiempo dos y así gradualmente, siempre evaluando que se encuentre bien y no tenga efectos negativos.

Otra manera de incluir este alimento en la dieta es sustituyendo la mantequilla en las recetas de postres o incluyéndolo en platos salados como las ensaladas.

(I)

Te recomendamos estas noticias